Pasar al contenido principal

ES / EN

García sostiene que liberación de guerrillera estadounidense no sienta precedente
Miércoles, Mayo 26, 2010 - 16:56

La libertad condicional a una estadounidense condenada por colaborar con la guerrilla no sienta precedente para que otros rebeldes presos sean excarcelados, dijo el presidente peruano.

Lima. El fallo judicial que otorgó libertad condicional a una estadounidense condenada por colaborar con la guerrilla en Perú no sienta un precedente para que otros rebeldes presos sean excarcelados, dijo el presidente Alan García al responder a críticas generadas por la decisión.

"No creo que eso constituya necesariamente un precedente, salvo que se cumplieran las mismas condiciones y características que ha tenido el asunto de la señora Berenson", dijo el presidente peruano Alán García a periodistas, preguntado sobre el tema.

La justicia peruana otorgó el martes libertad condicional a Lori Berenson tras cumplir 15 de los 20 años en prisión que contemplaba su condena por colaborar en Perú con el grupo guerrillero Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).

El fallo generó polémica en la prensa local y en la opinión pública, al afirmar que a la libertad de Berenson podría seguir la excarcelación condicional de dirigentes del grupo Sendero Luminoso, el otro movimiento rebelde en el país andino.

Según fuentes judiciales, desde el 2003, cuando se aprobaron beneficios para condenados por violencia política, más de 500 presos encarcelados por terrorismo han sido liberados luego de cumplir tres cuartos de su condena.

El MRTA y Sendero Luminoso fueron los dos grupos rebeldes que pusieron en jaque al Estado peruano en las décadas de 1980 y 1990, cuando la violencia dejó al menos 69.000 muertos y desaparecidos, según datos oficiales.

"La jueza la ha aplicado (la ley) y a mí no me corresponde sino respetar lo que dice el poder judicial", señaló García.

El fallo se produjo una semana antes de la visita oficial a Estados Unidos del presidente peruano, quien planea reunirse con el mandatario Barack Obama el 1 de junio.

Según la justicia peruana, Berenson, de 40 años, podría salir en libertad en las próximas horas. La estadounidense, quien tiene un hijo de un año de edad con el excarcelado guerrillero del MRTA Aníbal Apari, deberá permanecer en el país andino hasta cumplir el resto de su condena en el 2015.

Rechazo a la beneficiada.  La televisión local difundió este miércoles imágenes de los vecinos de un distrito limeño donde vivirá Berenson, muchos preocupados y en desacuerdo con la llegada de la neoyorquina.

Algunos dijeron que hasta planean reunirse para no permitir el arribo de la estadounidense al edificio donde radicará.

"He escuchado a algunos analistas que la libertad de esta persona constituye un riesgo todavía y habrá que buscar la forma en la cual eso no sea un riesgo dentro o para la sociedad peruana. Eso creo que sí debemos tratarlo en el Poder Ejecutivo", agregó el mandatario peruano.

Conmutación de pena. Aunque la norma ha generado opiniones a favor y en contra, el ministro peruano de Justicia, Víctor García Toma, planteó la conmutación de la pena que le resta a Berenson, con el fin de permitir después su deportación a Estados Unidos.

"En vez de que la cumpla aquí, se le da por purgada la pena e inmediatamente se le embarca en un avión y acabamos con el problema", afirmó el ministro a la radio local RPP.

"Es una decisión que pasa por el Consejo de Ministros, hay una evaluación política, jurídicamente eso es posible", dijo.

Berenson fue capturada mientras viajaba en un autobús por Lima junto a la esposa del guerrillero Néstor Cerpa, quien dirigió con otros rebeldes del MRTA en diciembre de 1996 la mayor toma de rehenes de Latinoamérica, en un audaz asalto en la residencia del embajador japonés en este país.

Según la policía, Berenson y miembros del MRTA planeaban asaltar el Congreso y tomar de rehenes a legisladores.