Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno boliviano denuncia conspiración tras diez días de protestas sindicales
Miércoles, Mayo 15, 2013 - 15:23

El ministro de gobierno, Carlos Romero, afirmó en una rueda de prensa que la movilización está adquiriendo "connotaciones políticas, de confrontación y desestabilizadoras" con señales de un "escenario conspirativo".

La Paz, EFE. El gobierno de Bolivia denunció este miércoles lo que considera señales de una conspiración al cumplirse diez días de protestas encabezadas por la Central Obrera Boliviana (COB) para exigir un incremento en las pensiones de jubilación.

El ministro de gobierno, Carlos Romero, afirmó en una rueda de prensa que la movilización está adquiriendo "connotaciones políticas, de confrontación y desestabilizadoras" con señales de un "escenario conspirativo".

El propio presidente Evo Morales ya advirtió hace unos días a los líderes sindicales que si la COB se está convirtiendo en un partido político, sería tratado "como oposición".

La denuncia fue rechazada por la COB, que este miércoles encabezó en La Paz una multitudinaria manifestación que, a su paso por el centro paceño, hizo explotar varias cargas de dinamita, algo que ha sido una constante desde que se inició la movilización.

Según Romero, hay sindicalistas y grupos universitarios que lanzan consignas para "bajar a Evo Morales" y que han amenazado con ocupar los aeropuertos de las ciudades de Trinidad (amazonía) y Santa Cruz (este), aunque no han tenido éxito.

"Cuando algunos dirigentes quieren impulsar la toma de aeropuertos están pretendiendo reproducir las estrategias que se desarrollaban cuando habían golpes de Estado", dijo el ministro.

Agregó que los manifestantes también están instando a la policía a que se amotine por sus propias demandas salariales y de jubilación, en medio de insistentes versiones periodísticas sobre el supuesto descontento de los policías con su situación económica.

Asimismo, aseguró que hay grupos sindicales que se plantean ir a la confrontación con los agentes policiales desplegados para proteger la plaza Murillo de La Paz, donde están los palacios de la Presidencia y del Parlamento, incluso a costa de que el enfrentamiento provoque muertos.

Romero anunció que a partir de hoy las acciones policiales estarán respaldadas por la Fiscalía y que el resguardo de la plaza Murillo ha sido reforzado por oficiales de la policía porque los mineros siguen llegando a La Paz para engrosar las manifestaciones.

A pocas cuadras de la plaza Murillo hubo este miércoles algunos choques entre los manifestantes y los policías, sin mayores consecuencias, mientras que se mantienen los bloqueos en varias carreteras del país.

El máximo dirigente de la COB, el minero Juan Carlos Trujillo, rechazó hoy, en un mitin, la acusación del complot del gobierno, tras encabezar la manifestación formada por maestros, docentes universitarios y trabajadores de hospitales estatales, entre otros.

Acusó al Ejecutivo de buscar "debilitar" a los dirigentes sindicales con un diálogo que ha sido intermitente y sin resultados hasta ahora, y sostuvo que "de manera clara, concreta, en ningún momento", han pensado o van a pensar en desestabilizar el gobierno de Morales.

Trujillo defendió la demanda de los sindicatos de una mejor jubilación para los trabajadores con una reforma a la ley de pensiones que Morales promulgó en 2010, paradójicamente en la sede de la COB, en ese momento liderada por dirigentes afines al mandatario.

La COB plantea que los jubilados reciban una pensión igual al cien por ciento de los últimos salarios ganados, y no igual a un 70% como actualmente establece la ley de pensiones.

Para Trujillo, se trata de luchar por una "renta digna" de por vida para los jubilados, aunque para el gobierno la petición no tiene un sustento técnico porque acabaría en pocos años con un fondo de jubilación al que aportan los trabajadores del Estado.

Sobre un posible motín policial para reclamar mejoras salariales, como ya ocurrió a lo largo de una semana el año pasado, dirigentes de ese cuerpo y la asociación de esposas de policías han hecho llamados a reuniones de asamblea en las próximas horas para tomar decisiones.

El comandante de la Policía, el coronel Alberto Aracena, dijo que trabajan para atender las necesidades de los policías, negó que exista malestar interno y sostuvo que quienes convocan a protestas en la tropa son dirigentes que han terminado su mandato y buscan una reelección.

Autores

EFE