Pasar al contenido principal

ES / EN

La sorpresa de fondo que traen las elecciones de Perú
Viernes, Abril 8, 2016 - 13:35

La conservadora Keiko Fujimori es la candidata favorita en las elecciones en Perú este domingo. Pero quien conquistará la presidencia del Perú será quien la acompañe en la segunda ronda el 5 de junio, dicen expertos.

Según las últimas encuestas, quienes se disputarán el segundo puesto, para desde ahí conquistar la presidencia del Perú, serían el candidato de centroderecha Pedro Pablo Kuczysnki y la aspirante de izquierda Verónika Mendoza. A unos días antes de la cita electoral el mercado bursátil del país andino registraba volatilidad y nerviosismo.

La cita electoral estuvo precedida por multitudinarias protestas en rechazo de la candidatura de Keiko Fujimori, cuando se conmemoró el 24 aniversario del golpe que asestó su padre, Alberto Fujimori, cuando disolvió el Congreso y asumió el poder.

“Eso no ha sorprendido a nadie”, afirma la analista Elisabeth Bunselmeyer, del Instituto de Investigación GIGA, con sede en Hamburgo. Para bien o para mal, Keiko sigue a la sombra de su padre, que gobernó el país entre 1990 y 2000 y sigue purgando una condena de 25 años de cárcel.

Fujimori divide a los peruanos. “Quienes la respaldan todavía recuerdan el éxito de su padre contra el terrorismo de Sendero Luminoso, lo recuerdan como pacificador, que además, combatió la pobreza. Quienes la rechazan, la consideran representante de la dictadura, de la corrupción y las violaciones a los derechos humanos ocurridos durante el gobierno de su padre”, subraya Bunselmeyer.

[[wysiwyg_imageupload:6756:]]

Keiko Fujimori, candidata de Fuerza Popular, la mayor fuerza en el Congreso, cuenta con más de un 30% de la intención de voto. Es la segunda ocasión que aspira a la presidencia del Perú, después de que en 2011 fuera vencida en las urnas por el actual presidente Ollanta Humala.

Expertos coinciden en que el mayor problema de Keiko es su apellido, el legado que dejó su padre. “Keiko tiene muchos antivotos y son los importantes en la segunda vuelta porque votarán por el otro candidato, no importa cuál sea. Eso ya pasó en 2011 y no creo que gane esta vez porque ya tiene un 46% de votos en contra y la tendencia va en aumento", afirma la experta consultada por DW.

Keiko contra 10 rivales. La ex legisladora Fujimori, de 40 años, se enfrentará el domingo a diez rivales de los 19 que se inscribieron inicialmente. “La verdadera sorpresa en la campaña ha sido Verónika Mendoza”, destaca la analista alemana, que recuerda cómo el año pasado, apenas con un 5% de la intención de voto, era una desconocida en la política. 

La candidata de izquierda de 35 años, ha escalado en la intención de voto con un discurso contra Fujimori. Ahora tiene una gran popularidad, sobre todo entre los jóvenes que representan un 30% de los votantes, así como en las redes sociales, en organizaciones no gubernamentales y sindicatos. 

[[wysiwyg_imageupload:6758:]]

El problema de Mendoza es que es vinculada con Ollanta Humala y su esposa, eso podría ser un problema porque la gente no está satisfecha con su gestión”, destaca Bunselmeyer.

En la contienda, además de Mendoza, se encuentran el ex ministro y candidato a la presidencia en 2011, Pedro Pablo Kuczynski (PPK). “Tiene una propuesta neoliberal y no cuenta con mucho apoyo en las zonas rurales. Lo mismo sucede con Alfredo Barnechea, del partido Acción Popular, cuyas posibilidades no son grandes debido a la falta de apoyo en las zonas rurales”, explica la experta.

Autores

Deutsche Welle