Pasar al contenido principal

ES / EN

Macri afirma que las elecciones presidenciales de octubre serán "bisagra" en la historia de argentina
Sábado, Julio 13, 2019 - 16:30

Macri visitó la provincia de Córdoba (centro del país), donde se refirió al proceso electoral que atravesará este año al país, la tercera economía de América Latina después de Brasil y México.

Buenos Aires.- El presidente de Argentina, Mauricio Macri, afirmó que las elecciones generales de octubre próximo serán una "bisagra" en la historia del país.

"Estos tres años y medio se recorrió tal vez la etapa más dura, y ahora emprendemos la etapa más valiosa, ya que se sentaron las bases para una futuro de crecimiento", afirmó el jefe de Estado.

Macri visitó la provincia de Córdoba (centro del país), donde se refirió al proceso electoral que atravesará este año al país, la tercera economía de América Latina después de Brasil y México.

Las elecciones a realizarse el 27 de octubre próximo "son una bisagra, nunca estuvimos tan cerca de cambiar la historia para siempre. Hoy tenemos elementos que nos permiten ser muy optimistas, porque hemos demolido las barreras que impedían que nuestro país pudiese crecer", sostuvo el mandatario.

El calendario electoral de Argentina comenzará con las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que se realizarán el 11 de agosto.

Las fórmulas que alcancen en las PASO el piso de 1,5% de los votos válidos podrán participar de las elecciones generales que se realizarán el 27 de octubre.

Un total de nueve fórmulas presidenciales se han presentado para definir al jefe de Estado del período 2019-2023.

Macri encabeza junto con el senador Miguel Pichetto la fórmula de "Juntos por el Cambio", que competirá con el binomio del "Frente de Todos", compuesto por el ex jefe de Gabinete Alberto Fernández (2003-2008) y la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015), actual senadora nacional.

La tercera opción es "Consenso Federal 2030", con el ex ministro de Economía Roberto Lavagna (2002-2005) y el gobernador de la norteña provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey.

Para que una fórmula se proclame ganadora deberá obtener en octubre el 45% de los votos válidos, o el 40% y una diferencia de al menos 10% con la que ocupe el segundo lugar.

A falta de estos resultados, habrá una segunda vuelta el 24 de noviembre únicamente compitiendo las dos fórmulas más votadas. Están habilitados a votar 33.470.814 de ciudadanos.

Argentina cerró el 2018 con una contracción económica de 2,5%, una inflación acumulada de 47,6%, una tasa de desocupación de 9,1% y un índice de pobreza de 32%, según los últimos datos oficiales. 

Países

Autores

Xinhua