Pasar al contenido principal

ES / EN

Mario Vargas Llosa da espaldarazo a Vizcarra: "Ese Congreso de pillos era una vergüenza para Perú"
Martes, Octubre 8, 2019 - 12:43

Durante la presentación de su nueva novela "Tiempos recios", el Premio Nobel de Literatura indicó que el presidente Martín Vizcarra adoptó la decisión "dentro de la más estricta legalidad" porque el Congreso negó en dos oportunidades la confianza a su gabinete.

Lima. El escritor peruano Mario Vargas Llosa aseguró que el presidente de Perú, Martín Vizcarra, hizo bien en disolver el Congreso al que calificó como "una vergüenza" para el país, porque a su juicio estaba lleno "de pillos y semianalfabetos".

"Yo apoyo absolutamente al presidente Vizcarra en la clausura del Congreso ...ha hecho bien cerrando ese Congreso que era una vergüenza para el Perú, un Congreso de semianalfabetos, de pillos”, opinó el Premio Nobel de Literatura peruano.

Durante la presentación de su nueva novela "Tiempos recios", Vargas Llosa indicó que el Presidente adoptó la decisión "dentro de la más estricta legalidad" porque el Congreso negó en dos oportunidades la confianza al gabinete de ministros.

"El presidente ha actuado dentro de la más estricta legalidad y lo ha hecho muy bien. Mi esperanza es que en enero, los peruanos voten mejor que la vez pasada que llenaron el Congreso, ya digo, de pillos y de semianalfabetos", reiteró.

Mario Vargas Llosa había brindado su apoyo a la decisión de Vizcarra a través de un artículo publicado el fin de semana bajo el título "Del desorden a la libertad".

"...No se trata ni mucho menos de un ‘golpe de Estado’ como ha querido hacer creer la alianza aprofujimorista, que tenía mayoría simple en el Congreso y había convertido a éste en un circo grotesco de forajidos y semianalfabetos, con algunas pocas (pero, eso sí, muy respetables) excepciones”, escribió el premio Nobel.

El octogenario escritor destacó además que la crisis del Perú no es única, en referencia a los momentos políticos protagonizados por los países de la región. "Las naciones latinoamericanas han vivido un largo proceso en el que han ido perdiendo oportunidades (...) Nuestra responsabilidad en el fracaso de Latinoamérica es gigantesca", sentenció.

Además describió las democracias como "imperfectas" y apuntó a la corrupción, el populismo y la demagogia como culpables de esa imperfección.

El autor de "Conversación en la catedral" admitió que ya no hay dictaduras militares en Latinoamérica, ya que "tenemos dictaduras que son ideológicas: Cuba, Venezuela, son dictaduras comunistas".

Vargas Llosa, quien vive en Madrid, postuló a la presidencia de Perú en 1990, pero perdió ante Alberto Fujimori.

Después de gobernar el país durante 10 años, Fujimori terminó huyendo a Japón en medio de acusaciones de corrupción y violaciones de los derechos humanos y más tarde fue condenado a prisión en su país.

El escritor es una de las figuras más significativas del "boom latinoamericano", un movimiento literario de las décadas de 1960-70. Entre sus novelas destaca también "El héroe discreto" y "La fiesta del chivo", libros que muchas veces lidian con temas vinculados a dictaduras y democracias.

*Con información de Reuters y El Comercio.

Países

Autores

AméricaEconomía.com