Pasar al contenido principal

ES / EN

Morales reclama salida al mar y pide a Piñera abandonar "posiciones conservadoras"
Sábado, Noviembre 17, 2012 - 17:15

"Quiero decir que la diplomacia chilena cierra filas cuando se trata de abordar el reclamo boliviano, argumentando constantemente que los tratados son intangibles", afirmó el presidente de Bolivia en la Cumbre Iberoamérica.

El presidente boliviano, Evo Morales, reclamó este sábado una salida al mar para Bolivia ante los líderes reunidos en la Cumbre Iberoamericana y pidió directamente a su homólogo chileno, Sebastián Piñera, que abandone "posiciones conservadoras" y se avenga a negociar, informa en su edición digital el periódico Nuevo Herald.

"Quiero decir que la diplomacia chilena cierra filas cuando se trata de abordar el reclamo boliviano, argumentando constantemente que los tratados son intangibles", afirmó Morales en el plenario de jefes de gobierno de España, Portugal y América Latina reunidos en la ciudad de Cádiz, en el sur español.

Además, según la publicación del Nuevo Herald, señaló que el diferendo por la salida soberana al mar, que Bolivia perdió en la guerra del Pacífico entre 1879 y 1883, impide una verdadera integración de la región.

Morales también solicitó protección para la hoja de coca en Bolivia como "patrimonio cultural y ancestral que debe ser respetado por la comunidad internacional".

Por otra parte, la agencia de noticias EFE informó que Morales se retiró anticipadamente de la Cumbre Iberoamericana por "razones de compromiso en Bolivia", según explicó el mismo mandatario en una comparecencia ante la prensa.

Afirmó que debe "retornar a Bolivia por el aniversario del departamento del Beni".

El Presidente tenía previsto participar hoy en la clausura de la Cumbre Iberoamericana que se celebra en Cádiz bajo el lema "una relación renovada".

Respuesta chilena. Por su parte, el presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera, manifestó con respecto al litigio marítimo con Bolivia, “la más plena y permanente voluntad de diálogo de mi país para encontrar, en conjunto con Bolivia, soluciones útiles, concretas y factibles a los problemas y a los desafíos que juntos debemos enfrentar”, según informó La Tercera. 

Piñera agregó que “nadie debe sorprenderse, ni mucho menos molestarse, por el hecho de que Chile sostenga que va a respetar y va a exigir que se respete un tratado que está válidamente vigente, como es el Tratado de 1904, y que cualquier conversación en torno a eso corresponde a una conversación de carácter bilateral y no a foros multilaterales, como en el que hoy día estamos participando”. 

El jefe de Estado reiteró que “entre Chile y Bolivia existe el Tratado de Paz y Amistad de 1904, que fue libremente negociado, válidamente suscrito, aprobado por los Congresos de ambos países y que está plenamente vigente. Y los tratados, cuando se firman, son para cumplirlos. Chile ha cumplido, cumple y seguirá cumpliendo con celo y rigor todo lo que ese tratado establece”.

Autores

LaRazón.com