Pasar al contenido principal

ES / EN

ONG exigen a las FARC confirmar si tienen en su poder a Roméo Langlois
Viernes, Mayo 4, 2012 - 07:57

Un grupo de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) le solicitaron a las Fuerzas Militares no reanudar los operativos en el sector del Caquetá donde fue visto por última vez el periodista francés.

Por medio de un comunicado, un grupo de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) le solicitaron a las FARC confirmar si tienen en su poder al periodista francés, Roméo Langlois, de quien no se tiene noticias desde el pasado sábado 28 de abril cuando la guerrilla atacó a un grupo de militares en el departamento del Caquetá.

Y es que para el grupo de organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales existen muchos rumores sobre el verdadero paradero del comunicador galo, considerando que hasta el momento no se tiene una información verídica o una prueba sobre qué grupo lo tiene o en qué tipo de condiciones se encuentra.

Ante todo ese río de información y de comentarios sobre el verdadero paradero de Langlois, las ONG le solicitaron a la Fuerza Pública “no reanudar los operativos militares en la zona donde sucedieron los hechos, con el fin de no exponer la vida del comunicador, facilitar su pronta liberación, y respetar los derechos de los pobladores de la región del Caquetá donde continúan las hostilidades”.

Ante esto llamaron al grupo armado que tenga en su poder al periodista a que le respeten y le protejan su vida e integridad personal del documentalista, reconocido en Colombia y en otros países del mundo por sus trabajos periodísticos sobre el cubrimiento del conflicto armado.

“Solicitamos a las FARC EP confirmar si tienen al comunicador en su poder y si es así, les instamos a que actúen de conformidad con el Derecho Internacional Humanitario y que se le brinden todas las garantías para que retorne a sus labores como comunicador”, precisa uno de los apartes del documento.

El trabajo del periodista. En uno de los apartes del documento, firmado por más de 50 organizaciones de derechos humanos, se manifiesta que los periodistas independientes que cubren situaciones de conflicto armado, pese a exponerse a riesgos derivados del conflicto, “no pierden por ello su condición de civiles”.

Ante esto, se señala, continúan amparados por las garantías aplicables del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, particularmente por las garantías derivadas del principio de distinción.

“Solicitamos a las autoridades de control, realizar las investigaciones que permitan esclarecer las circunstancias en las que el periodista desapareció mientras realizaba su labor”, precisaron.

Autores

ELESPECTADOR.COM