Pasar al contenido principal

ES / EN

Países de la OEA se comprometerán en Lima a una “efectiva limitación” del gasto militar
Sábado, Junio 5, 2010 - 17:59

Aunque el texto reconocerá el "derecho soberano" de los países para establecer sus prioridades en materia de seguridad, Perú descartó que sea un traspié en su propuesta para reducir las compras en armamentos.

Lima. Un compromiso de los países de la región con una “efectiva limitación en la adquisición de armas” será uno de los temas centrales de la “Declaración de Lima”, que será debatida a partir de este domingo en el marco de la 40º Asamblea General de la OEA.

Así lo adelantó el canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, al asegurar que la cita, que se desarrollará bajo el lema "Paz, Seguridad y Cooperación en las Américas", busca reafirmar el respeto por los principios de la Carta Democrática Interamericana.

"La Declaración de Lima reafirma el compromiso de los países con los principios fundamentales de carta de la OEA, uno de los cuales implica un compromiso de los países para alcanzar una efectiva limitación en la adquisición de armas, justamente para dedicar los recursos al desarrollo", afirmó García Belaúnde, según la estatal agencia Andina.

Aunque admitió que el texto también reconocerá el "derecho soberano de los países para establecer sus prioridades en materia de seguridad, García Belaúnde descartó que esto implique un traspié para la propuesta peruana de limitar los gastos militares.

"Es un largo camino, no somos ingenuos. Sabemos que es un largo camino que hay que seguir transitando y esperamos que vaya creciendo esta consciencia”, aseveró, precisando que lo importante es que los países consideran que se trata de un tema “sustantivo” para la OEA.

En ese marco, resaltó que la región ha resuelto sus diferencias de manera pacífica en la Corte Internacional de La Haya, por lo que no tiene sentido aumentar los gastos militares. "¿Cuál es el sentido de gastar más en armas?”, argumentó.

En la cita también se abordarán temas como el fortalecimiento de lademocracia, la gobernabilidad, así como la promoción y protección delos derechos humanos.

Además, busca fortalecer el esquema de seguridadhemisférico y de solución pacífica de controversias; ofrecer un espaciode concertación y asegurar los mayores esfuerzos de la región en lasolución de las demandas de carácter económico y social.