Pasar al contenido principal

ES / EN

Para la Onu los políticos peruanos deben ser cuidadosos ante penetración del narcotráfico
Domingo, Julio 12, 2015 - 14:50

El representante en Perú de la Oficina de las Naciones Unidas , Flavio Mirella, indicó que frente a ese riesgo las agrupaciones políticas deben evaluar bien a qué personas eligen para integrar sus listas al Congreso de la República y sus respectivas fórmulas presidenciales, las cuales –dijo- deben llevar a personas idóneas, y con antecedentes y conductas intachables.

Lima. Los partidos políticos deben ser muy cuidadosos ante los intentos de penetración del narcotráfico en la campaña electoral venidera, y aplicar los filtros más adecuados, señaló el representante en Perú de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Flavio Mirella.

Indicó que frente a ese riesgo las agrupaciones políticas deben evaluar bien a qué personas eligen para integrar sus listas al Congreso de la República y sus respectivas fórmulas presidenciales, las cuales –dijo- deben llevar a personas idóneas, y con antecedentes y conductas intachables.

Además, añadió Mirella, los partidos políticos que participen en la contienda electoral deben rendir cuentas “al milímetro” sobre los aportes financieros que reciben, mientras que las autoridades deben fiscalizar de manera escrupulosa el origen de esos fondos para garantizar que sean lícitos.

“Siempre hay riesgos, riesgos de una posible contaminación de procesos electorales con candidatos que no han pasado diversos filtros. Deben ser candidatos intachables que deseen servir al país con esa actitud de servicio y no con intereses ocultos”, señaló.

A su criterio, de esta manera los partidos deben realizar una permanente vigilancia y ejercer de manera adecuada el rol que les corresponde como los primeros filtros de los candidatos, a fin de reducir los espacios para la posible penetración del narcotráfico en el proceso electoral.

En ese sentido, el representante de Naciones Unidas también recomendó a los ciudadanos evaluar bien a qué candidatos apoyarán con su voto en los comicios generales del 2016, accediendo a las hojas de vida y a la información sobre bienes, rentas y financiamiento electoral.

“Deben tener en cuenta que a mayor información, mayor conocimiento. También pensar que la decisión que tomen hoy va a impactar en los próximos cinco años. Esto también debería ser parte de la educación cívica del país”, manifestó en diálogo con la Agencia Andina.

En la política, agregó, también existe el riego de una infiltración de otras actividades ilícitas como la minería ilegal, la trata de personas, la tala ilegal o el lavado de activos, que suelen buscar una posible protección política a cambio de dinero, lo que deviene –dijo- en actos de corrupción.

Autores

Agencia Peruana de Noticias