El sondeo del CPI realizado entre los días 25 y 27 de marzo con el modelo de cédula que se utilizará en las elecciones de revocatoria del 17 de marzo, revela además que hay todavía 10,2% de votos blancos y viciados.
La última encuesta de CPI le otorga al Sí un respaldo de 49,8% en la consulta de revocatoria, mientras que le da al No 40% de apoyo, cifras que representan un ligero aumento en la distancia entre ambos posiciones en 9,8%, a 16 días de la consulta popular.
La encuesta realizada entre los días 25 y 27 de marzo con el modelo de cédula que se utilizará en las elecciones de revocatoria del 17 de marzo, revela además que hay todavía 10,2% de votos blancos y viciados.
En comparación con la encuesta de CPI del 16 y 21 de febrero, este sondeo muestra que el respaldo al No bajó 2,4%, en tanto que el Sí perdió 0,8%.
El mayor apoyo a la revocatoria se encuentra en los sectores D y E con 55,3%, mientras que para el No su mayor respaldo está en los sectores A y B donde tiene 46,8% de apoyo.
El estudio evidencia, además, que 95% de los encuestados dice que ya tiene definido su voto por el Sí. En el lado del No dicen tener la misma decisión 97,5%.
En el caso de los regidores metropolitanos que también van a consulta popular, el apoyo a favor de que el teniente alcalde Eduardo Zegarra deje el cargo alcanza 31,4% mientras que para Marisa Glave alcanza 30,4%.
La aprobación de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, en tanto, sube 1,2% y se ubica en 36%. Su desaprobación sube 0,9% y alcanza 57,9%.