Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú: oposición pide a autoridades de Cajamarca acudir a reunión con Ejecutivo
Jueves, Diciembre 22, 2011 - 09:33

Juan Carlos Eguren, de Alianza por el Gran Cambio; Carlos Bruce, de Alianza Parlamentaria, y Rolando Reátegui, de Fuerza 2011, consideraron necesario que la reunión se aborde con criterio técnico, y coincidieron en que es posible el entendimiento entre las partes.

Lima, Andina. Representantes de las bancadas de oposición exhortaron hoy a las autoridades y dirigentes de Cajamarca a asistir a la reunión con el Ejecutivo este 27 de diciembre con la finalidad de discutir el peritaje al Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Conga.

Juan Carlos Eguren, de Alianza por el Gran Cambio; Carlos Bruce, de Alianza Parlamentaria, y Rolando Reátegui, de Fuerza 2011, consideraron necesario que la reunión se aborde con criterio técnico, y coincidieron en que es posible el entendimiento entre las partes.

Eguren manifestó que este encuentro representa un paso importante para acabar con la oposición de un sector de la población de Cajamarca contra el proyecto minero Conga.

“Esperamos que se acabe de una vez el argumento de la violencia como un instrumento de negociación; en segundo lugar que los aspectos ideológicos y radicalismos se dejen de lado y que prime el criterio técnico en esta reunión anunciada”, dijo a la Agencia Andina.

Añadió que al tratarse del peritaje al estudio de impacto ambiental, se requiere de un diálogo con total información, dejando de lado cualquier tipo de interés particular o político.

En ese sentido, respaldó el anuncio del jefe del Gabinete, Óscar Valdés, quien adelantó que el Gobierno invitará a esta reunión a las autoridades legítimamente electas y a las organizaciones más representativas de Cajamarca.

“La legitimidad está en el voto popular porque es la esencia de la democracia, y la negociación con el Ejecutivo no puede ser con personas cuyo único argumento es la violencia; estas no han sido electas con mayoría representativa y no deben participar”.

Asimismo, el integrante de Concertación Parlamentaria, Carlos Bruce, dijo que el Ejecutivo debe hacer cumplir su rol y poner orden, pues en su opinión algunos dirigentes sociales cajamarquinos han tenido una participación equivocada.

“Todas las autoridades democráticamente elegidas deben asumir su rol en la solución de los problemas regionales; es una posición que les corresponde por ley. Ahora me parece bien que no se le dé espacios a personas sin representación”, apuntó.

Bruce expresó su confianza en que se alcance un acuerdo el próximo 27 de noviembre y que con el peritaje del estudio de impacto ambiental se pueda despejar todas las dudas de la población respecto al tema hídrico.

Por su parte, el portavoz de Fuerza 2011, Rolando Souza, dijo esperar que ambas partes expresen su mejor voluntad de diálogo a fin de consolidar la paz social en Cajamarca y fomentar su desarrollo.

“Esperamos una mentalidad abierta y analizar todas las propuestas y llegar a un acuerdo sobre el peritaje al estudio de impacto ambiental; ambas partes deben apelar a la razón y que primen los intereses de Cajamarca; también debe estar por delante el criterio técnico”, recalcó.

Reátegui coincidió en que sólo las instituciones más representativas deben dialogar con el Ejecutivo y no los dirigentes de frentes de defensa pues no tienen poder de decisión regional.

En la reunión, convocada por el Ejecutivo para el próximo martes 27 de diciembre, se discutirá la realización del impacto ambiental del proyecto Conga que ha recibido el rechazo de un sector de la población al considerarlo como un peligro para las reservas de agua en la región

Autores

Agencia Peruana de Noticias