Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú presentará en noviembre en La Haya la réplica sobre el diferendo marítimo con Chile
Jueves, Agosto 12, 2010 - 18:30

El canciller informó que “estamos trabajando sobre ello, y cumpliremos con la fecha obviamente”. En septiembre se reunirá el consejo consultivo para analizar el proceso.

Lima. Perú presentará el próximo 11 de noviembre la réplica en el proceso que se sigue en la Corte Internacional de La Haya sobre los límites marítimos con Chile, informó el ministro de Relaciones Exteriores peruano, José García Belaunde.

El titular de RR.EE. también informó que en septiembre se reunirá la comisión consultiva ad hoc de la cancillería para evaluar el contencioso jurídico. Posteriormente se reunirá con los abogados contratados por el Estado peruano para llevar el caso.

García Belaunde indicó que “el 11 de noviembre debemos estar presentando la réplica, estamos trabajando sobre ello, y cumpliremos con la fecha obviamente”.

Entre los miembros de la comisión consultiva se cuentan 15 juristas y especialistas, entre los cuales se cuentan el embajador Javier Pérez de Cuellar y juristas como Jorge Avendaño, Enrique Bernales, Roberto Mac Lean, Enrique Mendoza, Aníbal Quiroga, señaló Andina.

Integran el equipo de abogados peruanos Eduardo Ferrero Costa, Vicente Ugarte del Pino y Roberto Mac Lean.

En el grupo de los especialistas extranjeros figuran Allain Pellet, Rodman Bundy, Vaughan Lowe, Scott Edmonds.

El ministro ratificó la opinión de su país, en cuanto a que la reciente ratificación de Ecuador y Chile sobre los acuerdos de 1952 y 1954, no influirá en el caso.

Enfatizó que “la posición de Ecuador y la posición de Chile ya era conocida. Hay dos maneras de enfocar el tema: o lo enfocamos mirando a La Haya y sustentando bien la posición, o lo enfocamos creyendo que vamos a ganar a través de titulares en los periódicos del país de uno”.

Agregó que “no creo que ningún titular de periódico de acá o de Santiago pueda alterar el curso de los acontecimientos. Creo que a veces se confunden los términos”.

Autores

AméricaEconomía.com