Pasar al contenido principal

ES / EN

Popularidad del presidente de Colombia se mantiene en 72% y sube el pesimismo
Viernes, Febrero 25, 2011 - 17:05

El gerente general de la encuestadora Invamer dijo que después de los devastadores efectos de las lluvias que dejaron más de 300 muertos y 2,2 millones de damnificados, los colombianos ven con mayor preocupación el futuro del país.


Bogotá. La popularidad del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se mantuvo estable en 72%, en comparación con la medición de diciembre, pese a que aumentó el pesimismo y la percepción de inseguridad en el país, reveló este viernes un sondeo de Invamer Gallup.

El respaldo al gobierno de Santos bajó dos puntos porcentuales a 77% en comparación con el sondeo anterior, mientras que el pesimismo subió de 34 a 39%, precisó la encuesta.

El gerente general de Invamer, Jorge Londoño, dijo que después de los devastadores efectos de las lluvias que dejaron más de 300 muertos y 2,2 millones de damnificados, los colombianos ven con mayor preocupación el futuro del país.

57% de los encuestados respondió que el desempleo está empeorando en Colombia, desde 47% en diciembre, en tanto que 64% estimó que la inseguridad sigue aumentando desde 57% en el sondeo previo.

En 2010, el desempleo urbano cerró en 12,4%, uno de los principales problemas que enfrenta el gobierno de Santos, quien prometió crear al menos 2,5 millones de puestos de trabajo en sus cuatro años de gestión y reducir el indicador a un dígito.

Pese a que la intensidad del conflicto interno se ha reducido por una ofensiva militar contra la guerrilla izquierdista y las bandas criminales conformadas por antiguos paramilitares de ultraderecha, la inseguridad ha aumentado en las ciudades.

El presidente, un economista y administrador de 59 años, impulsa decisivas reformas fiscales y sociales en el Congreso, con las que busca reducir el desempleo y la pobreza, así como mejorar la cobertura de salud y educación.

La encuesta incluyó 1.200 entrevistas en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, con una confiabilidad de 95% y un margen de error de 5%.

Autores

Reuters