Pasar al contenido principal

ES / EN

Presidenta argentina acusa a líder británico de tratar "casi maleducadamente" a canciller Timerman
Jueves, Junio 11, 2015 - 07:41

El altercado se dio luego de que el ministro de RR.EE. de Argentina se refirió al tema de las Islas Malvinas en su exposición en la segunda cumbre de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC) y la Unión Europea.

Buenos Aires. La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, acusó el miércoles al primer ministro británico, David Cameron, tratar "casi maleducadamente" al canciller argentino durante una cumbre de países latinoamericanos y europeos en Bruselas.

El altercado se dio luego de que el ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Héctor Timerman, se refirió al tema de las Islas Malvinas -cuya soberanía Buenos Aires reclama- en su exposición en la segunda cumbre de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC) y la Unión Europea.

"Nuestro canciller (...) reclamó, una vez más, el diálogo y fundamentalmente el cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas, precisamente, que instan al diálogo entre ambos países sobre la cuestión de la soberanía de las Islas Malvinas", dijo la mandataria durante un discurso por cadena nacional.

"Luego de que ya había hecho uso de la palabra, (Cameron) pidió nuevamente la palabra para contestarle, algo bastante inusual por cierto, y en forma muy airada, casi maleducadamente, le contestó o lo increpó a nuestro canciller", añadió Fernández.

Según la agencia estatal de noticias Télam, Cameron dijo más temprano el miércoles que Timerman usó "palabras amenazantes" al cuestionar como ilegales las tareas de exploración que realizan compañías petroleras en las Malvinas y el dominio británico del archipiélago.

En abril, Argentina denunció penalmente a ejecutivos de las firmas petroleras por el caso.

La potestad sobre las Malvinas -que los ingleses llaman "Falklands"- es un tema que ha generado recurrentes disputas entre ambas naciones, con su punto más álgido en 1982, cuando fuerzas militares argentinas ocuparon la isla y Gran Bretaña envió tropas para recapturarla, en una breve guerra que ganó la nación europea.

En los últimos años, los enfrentamientos se dieron exclusivamente en el plano de la diplomacia y en foros internacionales, donde el Gobierno argentino suele llevar su reclamo.

Falkland Oil and Gas planea seguir perforando el próximo año, dijo su presidente ejecutivo, desafiando las amenazas legales del Gobierno argentino contra las empresas de exploración petrolera en las Islas Malvinas.

Autores

Reuters