Pasar al contenido principal

ES / EN

Presidente electo de Uruguay presenta a su gobierno y afirma que apostará al diálogo
Lunes, Diciembre 16, 2019 - 13:55

"No va a ser un gobierno de excusas", sino "de acción", promete el presidente electo en un hotel de Montevideo al anunciar los ministros que ocuparán el poder a partir del 1 de marzo de 2020.

El presidente electo de Uruguay, Luis Lacalle Pou, dio a conocer este lunes (16.12.2019) el gobierno que regirá el país a partir de su toma de posesión en marzo. Lacalle Pou, del Partido Nacional (PN, centroderecha), eligió un céntrico hotel de Montevideo para mostrar la foto oficial del que será un Gobierno "de acción", como él lo calificó. "No va a ser un gobierno de excusas; siempre fuimos críticos de aquellos que no asumen sus responsabilidades", dijo.

Once hombres y dos mujeres conforman este gabinete, que apostará al "diálogo, siempre presente y necesario", explicó Lacalle Pou, quien agregó que el mismo estará "comprometido con la realidad del país". Según explicó, él y sus ministros, secretarios y directores generales se reunieron antes de esta presentación oficial y concretaron "tejer el sueño en conjunto y desparramarlo en la acción, que es de las cosas más difíciles que tiene un dirigente político".

En el futuro Gobierno habrá siete integrantes del PN, tres del Partido Colorado (PC, centroderecha), dos de Cabildo Abierto (CA, derecha) y uno del Partido Independiente (PI, centroizquierda). El Partido de la Gente (PG, derecha) es el único integrante de la coalición "multicolor", como le gusta a Lacalle Pou definir el acuerdo firmado entre cinco partidos con representación parlamentaria, que no entró en el Ejecutivo a nivel ministerial.

Los futuros ministros fueron tomando la palabra para explicar las líneas generales de lo que será su mandato, entre ellos el de Interior, Jorge Larrañaga, que tras lamentar la muerte de un hincha este fin de semana dijo que su primera medida sería reforzar la Policía. O Ernesto Talvi (PC) futuro canciller del país, que se refirió a la situación en Bolivia y dijo que, a pesar de admitir una "elección fraudulenta", se tomaría "las cosas con mucha calma" antes de tomar cualquier decisión.

Azucena Arbeleche (PN) será la ministra de Economía y Finanzas; Javier García (PN), el de Defensa; e Irene Moreira (CA) será ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, por citar otras de las carteras importantes.

Países

Autores

Deutsche Welle