Pasar al contenido principal

ES / EN

Presupuesto educacional de Chile enfrenta jornada clave
Viernes, Noviembre 25, 2011 - 11:09

Los parlamentarios de las bancadas opositoras consideraron insuficiente el incremento de fondos para Educación, anunciado por el ministro de esa cartera, Felipe Bulnes, y equivalente a US$340 millones.

Santiago, Andina. La discusión y votación del cuestionado presupuesto educacional entra este viernes en jornada clave en el Senado chileno, luego de una larga madrugada en la que fue rechazada una nueva propuesta del gobierno.

Los parlamentarios de las bancadas opositoras consideraron insuficiente el incremento de fondos para Educación, anunciado por el ministro de esa cartera, Felipe Bulnes, y equivalente a US$340 millones.

La oposición política había propuesto de consenso una inyección adicional de mil millones de dólares como mínimo para poder encauzar la gratuidad de la enseñanza superior en beneficio del 70% de los alumnos provenientes de las familias con menores recursos.

En opinión del líder estudiantil Giorgio Jackson, el Ejecutivo no fue capaz de dar el ancho en el dilatado conflicto educacional y ello se ve también en el proyecto de la Ley del Presupuesto 2012.

"Hoy día el gobierno dice que quiere poner un presupuesto reformista, incluso han dicho revolucionario. Acá no tiene ninguna de las dos cosas, ni siquiera les da para continuista, porque el aumento total es menor en tres puntos porcentuales al aumento promedio de los últimos cinco años", comentó Jackson.

El presidente saliente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica lamentó que en un año de altas movilizaciones el gobierno no haya hecho ningún esfuerzo extra. "Eso lo vemos como un retroceso claramente", dijo en entrevista a ADN Radio Chile.

Precisó además que el 60% de la gratuidad de que habla La Moneda no rebasa el 25% de los estudiantes, además que ni en ese caso la gratuidad es tal porque de lo que se trata es de becas y adquisición de créditos.

Para el 2011 no va a ver ninguna gratuidad y eso los estudiantes tienen que saberlo, subrayó, en declaraciones que recoge Prensa Latina.

Autores

Agencia Peruana de Noticias