Pasar al contenido principal

ES / EN

Prevén final fotográfico en las elecciones presidenciales del Perú
Lunes, Marzo 14, 2016 - 14:45

Fujimori es la favorita para ganar las elecciones del 10 de abril con un 32%, seguida por Kuczynski con un 14%.

La candidata de centroderecha Keiko Fujimori y el ex ministro de Economía Pedro Pablo Kuczynski disputarán la presidencia de Perú una segunda ronda electoral en junio, un escenario para el que se anticipa una final de fotografía, según una encuesta publicada el lunes.

Fujimori es la favorita para ganar las elecciones del 10 de abril con un 32%, seguida por Kuczynski con un 14%, con lo cual pasarían a definir la presidencia en un balotaje previsto para el 5 de junio, porque ninguno obtendría mas de la mitad de votos necesarios para ganar.

En una segunda votación, el tecnócrata Kuczynski tiene un 40% de intención de voto y Fujimori un 39%, un empate técnico entre ambos contendientes, dijo el presidente ejecutivo de la firma encuestadora Ipsos, Alfredo Torres.

Un 17% votaría en blanco o viciado y un 4% no manifestó su opción, según la encuesta.

"El que aparentemente tendría éxito contra Fujimori por el hecho de que ya se conocen todos sus pasivos y tiene pocos anticuerpos es Kuczynski", dijo Torres a la estación de televisión por cable Canal N.

Kuczynski recuperó el segundo lugar, que tenía en las encuestas hasta fines del año pasado, tras la salida de dos candidatos por una decisión sin precedentes de un jurado electoral.

Ipsos planteó además otros balotajes con la candidata centroderechista.

Fujimori ganaría apretadamente al escritor y político Alfredo Barnechea, del partido Acción Popular, con un 42% frente a un 40%. También se impondría a la psicóloga y política de izquierda Verónika Mendoza, del partido Frente Amplio, con un 43% contra un 38%.

El sondeo de Ipsos, publicado por el diario El Comercio, se realizó entre el 11 y 12 de marzo a unas 1.230 personas a nivel nacional. Tiene un margen de error de más o menos 2,8 puntos porcentuales y un nivel de confianza del 95%.

Autores

Reuters