Pasar al contenido principal

ES / EN

Saqueos y caos se registran en Venezuela por escasez de alimentos
Lunes, Enero 8, 2018 - 07:02

En los estados de Bolívar, Aragua, Portuguesa, Monagas, Zulia, Guárico y Trujillo, los habitantes han protagonizado protestas por la escasez de alimentos, agua y también gas, con disturbios que han terminado en masivos saqueos.

Caracas. La escasez de alimentos, los altos precios o el rechazo en locales a recibir billetes de 50 y 100 bolívares (US$0,15 al cambio oficial y US$0,03 en el mercado paralelo) han desatado una nueva ola de saqueos en siete estados en los últimos días que deja 48 detenidos.

El amplio despliegue de personal de la Guardia Nacional Bolivariana ha logrado controlar los levantamientos, por el momento.

En los estados de Bolívar, Aragua, Portuguesa, Monagas, Zulia, Guárico y Trujillo, los habitantes han protagonizado protestas por la escasez de alimentos, agua y también gas, con disturbios que han terminado en masivos saqueos.

En Portuguesa, cerca de un centenar de personas asaltó un camión y saqueó el cargamento de detergente. “Urgente Saqueo en El Palito, Acarigua. Aumenta el desespero porque no se consigue nada y lo poco que hay con precios incomprables con un salario mínimo... el Sundde promueve el saqueo como política de estado. ¡Esto ya no se aguanta! #6Ene’”, dijo en Twitter María Oropeza, coordinadora juvenil de Vente Venezuela.

En varios comercios del país se amenaza con saqueos, escribió también en Twitter el sacerdote José Palmar, crítico del gobierno de Nicolás Maduro.

“Una pequeña lata de atún cuesta 220.000 bolívares (US$22). En las carnicerías hacen cola para comprar el cebo, los pellejos y los huesos. Un kilo de pellejos vale hasta 50.000 bolívares (US$5). La comida para perros ahora es la dieta del hogar humilde en Venezuela”, dijo Palmar.

En Venezuela, el salario básico es de 248.510 bolívares, equivale a US$74 al cambio oficial y US$2,2 en el mercado paralelo. Al que se suma un bono de alimentos de 549.000 bolívares, US$54 al cambio oficial y US$1,6 al paralelo .

Una orden de Maduro a los dueños de más de 200 supermercados de reducir los precios provocó alboroto desde las primeras horas del sábado cuando cientos de personas madrugaron para conseguir productos. “¡Tenemos hambre! ¡Queremos comida!”, gritaban y calificaban de desastre las decisiones de Maduro, publicó Reuters.

La gente salió decepcionada de un supermercado porque hubo descuentos solo para galletas y jabón de lavar ropa. “Con esto no sustento a mis niños... Estoy acá desde las 4 de la mañana. Esto es una burla”, dijo Jesús Gudiño, de 29 años.

El bolívar se ha debilitado alrededor del 98% frente al dólar en el último año y los precios de los alimentos básicos aumentan casi a diario.

Diálogo sin expectativas. El canciller mexicano, Luis Videgaray, y el de Chile, Heraldo Muñoz, pusieron en duda su participación en los diálogos entre Gobierno y oposición en Republicana Dominicana, los próximos 11 y 12 de enero, por decisiones que ha tomado el gobierno de Maduro y que no son congruentes con lo hablado en la mesa de negociación, según registró eluniversal.com.

En tanto, el delegado de la oposición en el diálogo, el diputado Timoteo Zambrano, renunció a esa representación porque no fue considerada su candidatura a la presidencia de la Asamblea Nacional, supuestamente por colaborar con el Gobierno, indicó. 

Autores

El Universo.com