Pasar al contenido principal

ES / EN

Suicidio en cumbre de Mercosur opacó a sus participantes
Miércoles, Diciembre 21, 2011 - 08:19

Iván Heyn era el subsecretario de Comercio de Argentina. Se suicidó en el hotel Radisson, donde se alojaban la mayoría de los mandatarios y sus delegaciones oficiales.

Montevideo. El anuncio de la muerte de un joven funcionario argentino sacudió la cumbre del Mercosur que se desarrolló ayer desde el mediodía con la presencia de los presidentes de Argentina, Cristina Kirchner; Brasil, Dilma Rousseff; Paraguay, Fernando Lugo; Uruguay, José Mujica; además de Hugo Chávez de Venezuela, en proceso de adhesión al bloque, y Rafael Correa, de Ecuador, país asociado.

Iván Heyn era el subsecretario de Comercio de Argentina. Se suicidó en el hotel Radisson, donde se alojaban la mayoría de los mandatarios y sus delegaciones oficiales.

La presidenta argentina Cristina Kirchner fue informada sobre el hecho mientras participaba de la reunión cerrada de presidentes y debió ser atendida por su médico tras sufrir una crisis de nervios al enterarse de la noticia.

La mandataria abandonó la cumbre de inmediato.

“La Embajada argentina en la República Oriental del Uruguay lamenta informar del fallecimiento del licenciado Iván Heyn, subsecretario de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas”, dijo en un comunicado el embajador argentino en Uruguay, Dante Dovena.

Poco antes de la difusión de la noticia se había suspendido la realización de la foto oficial del encuentro presidencial, que se desarrolló en el edificio sede del Mercosur.

Heyn era un promisorio economista de 33 años y dirigente de La Cámpora, una agrupación juvenil peronista de creciente influencia en el gobierno de Cristina Kirchner.

El joven economista había asumido el cargo de subsecretario de Comercio el 10 de diciembre pasado con el inicio del segundo mandato de la presidenta Kirchner.

Heyn viajó la semana pasada a Montevideo para participar de las reuniones técnicas previas a la cumbre del Mercosur, que debatía una solución jurídica al ingreso de Venezuela, frenado por el Parlamento paraguayo, y medidas ante la crisis financiera internacional.

El incluir a Venezuela como miembro pleno del bloque regional se daba pese a no cumplir el reglamento interno que exige la aprobación del Ejecutivo y el Congreso de cada uno de sus países integrantes, trámite que el Parlamento paraguayo aún no ha completado.

Ecuador también manifestó su interés de pasar del estatus de país asociado al de miembro pleno. Los países del Mercosur concretaron también ayer la firma de un tratado de libre comercio con los palestinos. El documento fue suscrito por los cancilleres de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

Autores

Reuters