Pasar al contenido principal

ES / EN

Urgen en México regular las tareas de los militares en tareas de seguridad
Miércoles, Noviembre 23, 2016 - 13:45

Tras negar que se haya “militarizado” al país, el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, urgió a la Cámara de Diputados a aprobar la reforma que regula la participación del Ejército en tareas de seguridad.

Tras negar que se haya “militarizado” al país, el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, urgió a la Cámara de Diputados a aprobar la reforma que regula la participación del Ejército en tareas de seguridad.

Ante diputados de la Comisión de Seguridad Pública, Renato Sales pidió a los diputados aprobar las reformas a la Ley de Seguridad Nacional.

“Lo que nos piden militares y marinos es tener el amparo legal suficiente para poder intervenir en materia de seguridad pública”, dijo.

Negó que con esa reforma se busque militarizar al país. “No pretendemos militarizar. Los mismos militares y marinos dicen recurrentemente: nosotros no queremos hacer las veces de policías ni somos policías”.

Asimismo, Renato Sales negó que el país ya esté militarizado, pues dijo que en aquellos lugares donde están los elementos del Ejército y la Marina, el mando es civil.

“No se está militarizando, porque el mando sigue siendo civil”, dijo.

En tanto, el subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Solís Acero, dijo que esa dependencia continúa el análisis de dónde es posible el retiro de las fuerzas federales.

“Estamos revisando en dónde puede haber un retiro preliminar del Ejército, porque se trata de medidas que pudieran tener efectos sobre los cuales hay que ser muy cautelosos”, aseveró.

Reconocen repunte focalizado de inseguridad. El comisionado Sales Heredia reconoció el repunte de la inseguridad en Guerrero, aunque dijo que se atendió de forma inmediata con el fortalecimiento de las Bases Operativas Mixtas.

Sin embargo, ante diputados federales afirmó que el delito de secuestro tuvo una disminución del 2013 al 2015 de más de 35%, aunque “por supuesto que hay muchos secuestros todavía”, admitió.

Cuestionado sobre los 35.000 policías que no aprobaron los exámenes de control de confianza, dijo: “no sé cuál ha sido su destino, y ése es precisamente el tema".

“Si la aguja brinca porque la persona aparentemente está vinculada con delincuencia organizada, lo que tendríamos que hacer es investigarla, consignarla y sancionarla, no mandarla a la calle”.

Finalmente, el comisionado criticó que el nuevo modelo de justicia penal permite que delincuentes que son detenidos con armas bélicas, como AK47, Barret o lanzagranadas, no permita su detención.

“No podemos dejar que una persona que tiene 10 armas largas, un instrumento bélico, se vaya a su casa sin más”, sentenció.

Dijo que en este tema, México sigue padeciendo la libre venta de armas en Estados Unidos, particularmente en Arizona y Texas donde hay 16,000 armerías.

“Las armas se compran en Estados Unidos, ustedes lo saben y con la credencial de Mickey Mouse, se compran con una gran facilidad”, aseveró.

Autores

El Economista (México)