Pasar al contenido principal

ES / EN

Vicepresidente de Uruguay está a favor de derogar la ley de caducidad
Domingo, Mayo 22, 2011 - 14:37

“Construir un proceso de reconciliación nacional no es sencillo y el Uruguay es un ejemplo. Después de mucho tiempo de los crímenes cometidos contra la humanidad seguimos todavía con un desenlace que está pendiente”, señaló Danilo Astori.

Montevideo. El vicepresidente de Uruguay, Danilo Astori, afirmó este sábado que “la lucha no terminó”, al referirse al fracaso de la anulación de la ley de caducidad y se pronunció a favor de recorrer el camino de la derogación de la norma.

“En la madrugada de ayer (del viernes) no terminó esta lucha. Terminó una etapa y ahora comienza otra. Y en esta izquierda jamás renunciaremos a plantear esta lucha con toda la fuerza que sea necesaria”, dijo Astori al hacer uso de la palabra en un acto de su sector, Asamblea Uruguay.

“Construir un proceso de reconciliación nacional no es sencillo y el Uruguay es un ejemplo. Después de mucho tiempo de los crímenes cometidos contra la humanidad seguimos todavía con un desenlace que está pendiente”, agregó.

“La reconciliación no se construye con gestos espectaculares. Tampoco menospreciando las heridas y los dolores. No se construye con revanchas, pero tampoco con olvidos. No se construye atropellando, tampoco paralizándonos. Tenemos que aprender a desarrollar esta lucha transmitiendo valores y el valor de la memoria es importantísimo en este caso. Porque es esa memoria la que nos va a permitir construir un futuro con paz espiritual”, señaló el vicepresidente.

Tras el fracasado intento de anulación de la ley de caducidad en la Cámara de Diputados ocurrido este viernes, Astori apuntó a la derogación de la norma, lo que permitiría ajustarse a la sentencia de la corte interamericana de Derechos Humanos, que se pronunció contraria a la polémica ley.

“Una derogación, por más que tiene efectos hacia el futuro, deja sin efecto esta ley, (y si se complementa) desde el punto de vista de sus proyecciones hacia el pasado, con la revocación de todos aquellos actos (aprobados por gobiernos colorados y blancos) que impidan investigaciones sobre los derechos humanos y obstaculicen la verdad y la justicia”, indicó Astori.

Autores

OBSERVA.COM