Pasar al contenido principal

ES / EN

Zapatero descarta convocar a elecciones anticipadas
Domingo, Octubre 17, 2010 - 16:27

"Comprendo que a (Mariano) Rajoy esta legislatura se le está haciendo eterna y que le gustaría acabarla cuanto antes, pero año y medio en política es mucho tiempo, sobre todo en estos tiempos de cambio", dijo José Luis Rodríguez Zapatero

Madrid. El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, dejó claro este domingo que no convocará elecciones anticipadas y que aguantará al frente del ejecutivo lo que queda de legislatura, un año y medio.

"Comprendo que a (Mariano) Rajoy esta legislatura se le está haciendo eterna y que le gustaría acabarla cuanto antes, pero año y medio en política es mucho tiempo, sobre todo en estos tiempos de cambio", dijo José Luis Rodríguez Zapatero en la localidad leonesa de Ponferrada.

Zapatero se refirió con estas palabras al Partido Popular, que dijo que el presidente del gobierno había conseguido mantenerse un año más en el poder tras el acuerdo alcanzado el viernes con el PNV para sacar adelante los presupuestos de 2011.

El mandatario recordó que las legislaturas duran cuatro años y que al PP, cuando no está en el poder, este periodo se le hace eterno.

Por su parte, la secretaria general del PP, María Dolores Cospedal, pidió que el pacto presupuestario con el PNV - al que previsiblemente se unirá mañana lunes Coalición Canaria - tenga "luz y taquígrafos" para que se conozca públicamente.

"El PP va a estar atento y muy vigilante a que Zapatero no traicione a los españoles por una especie de sindicato de intereses que pueda tener con el Partido Nacionalista Vasco (PNV)", dijo el domingo la secretaria general del PP, Mª Dolores Cospedal en Toledo.

El acuerdo entre el PNV y el Gobierno despeja el panorama político para que el Congreso de los Diputados, donde el gobierno no tiene mayoría absoluta, rechace las enmiendas a la totalidad que presentarán otras formaciones parlamentarias a las cuentas del Estado, cuya tramitación parlamentaria comenzará el martes en la Cámara Baja.

El acuerdo contempla, entre los años 2010 y 2011, el desarrollo de 30 de los 32 traspasos pendientes para culminar el Estatuto de Gernika, salvo las relativas a las prisiones y las políticas pasivas de empleo, que romperían la caja única de la Seguridad Social.

Autores

Reuters