Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile es el cuarto país con más obesos del mundo
Viernes, Noviembre 9, 2012 - 17:08

Informe presentado de Fundación Chile, Fundación de la Familia, el programa gubernamental Elige Vivir Sano y Collect GFK, concluyó que "67% de los chilenos tiene exceso de peso".

Santiago. Chile es el cuarto país con más población obesa en el mundo luego de Estados Unidos, México y Nueva Zelanda, según un estudio oficial difundido este viernes por la primera dama de Chile, Cecilia Morel.

El documento presentado por la esposa del presidente Sebastián Piñera y elaborado por la Fundación Chile, Fundación de la Familia, el programa gubernamental Elige Vivir Sano y Collect GFK, concluyó que "67% de los chilenos tiene exceso de peso, sólo debajo de Estados Unidos, México y Nueva Zelanda, en este orden".

De esta cifra, 25% de los chilenos son obesos, indicó el documento.

Sin embargo, un sondeo de opinión asociado al estudio advirtió que sólo 49% de los chilenos cree que tiene obesidad, un dato lejano al 67% consignado por la investigación.

Según el estudio, 61% de los chilenos declara interés por el bienestar, la vida sana y el ejercicio físico, pero 63% dijo que es totalmente sedentario y admite que no practica ningún tipo de actividad física y sólo 47% tiene horarios establecidos para las comidas diarias.

El programa Elige Vivir Sano, que alienta  la esposa del presidente Sebastián Piñera, se inspiró en el hecho de que 21,1% de los escolares chilenos presenta obesidad por factores como la alimentación y el sedentarismo.

2024

Cifras difundidas por el programa revelan que 67% de la población en torno de los 15 años de edad tiene exceso de peso, mientras que los obesos mórbidos se duplicaron en seis años para alcanzar a 300.000 personas.

"La solución para fomentar una vida saludable en Chile requiere de la acción conjunta de muchos actores públicos y privados. Las cifras son alarmantes, por lo que debemos hacernos cargo de la gravedad de la obesidad como un desafío país", dijo Andrés Barros, gerente del área Alimentos y Biotecnología de Fundación Chile.

"El gran desafío para llegar a construir un Chile Saludable consiste en generar un cambio de mentalidad en la población que permita integrar hábitos saludables a lo cotidiano y de forma permanente", añadió el experto.

Entre los cambios de hábitos citó "un buen dormir, cambiar la forma de alimentarnos, aumentar la actividad física regular y otros aspectos que contribuyen al bienestar como la vida familiar, una buena relación de pareja, entre otros".

Autores

Xinhua