Pasar al contenido principal

ES / EN

Cuba: La Habana festeja su aniversario número 493 desde su fundación
Viernes, Noviembre 16, 2012 - 13:52

Los 15 municipios habaneros realizan eventos artísticos, literarios y teóricos acerca de las tradiciones de esta urbe, fundada el 16 de noviembre de 1519 y consagrada al santo de los marineros.

La Habana. La capital cubana es escenario de múltiples actividades festivas por el aniversario 493 de su fundación como villa de San Cristóbal de La Habana.

Los 15 municipios habaneros realizan eventos artísticos, literarios y teóricos acerca de las tradiciones de esta urbe, fundada el 16 de noviembre de 1519 y consagrada al santo de los marineros.

En los festejos resaltan las sonoridades de la rumba, el son, la habanera y las tradicionales orquestas charangas en distintas plazas públicas.

Durante la pasada medianoche, la población habanera y muchos turistas celebraron el aniversario de la fundación de la quinta villa cubana, con la tradicional ceremonia que consiste en "pedir tres deseos al santo patrón" mientras dan doce vueltas a la ceiba plantada en una primigenia construcción, El Templete.

Ese sitio en La Habana Vieja resulta este viernes punto de visitas y fotografías de transeúntes atraídos por la historia de ese monumento, construido en 1828 donde se supone se celebraron la misa inaugural y el primer cabildo de la ciudad en 1519, lo que marcó el nacimiento oficial de la villa.

Diseñado por el ingeniero Antonio María de la Torre, El Templete, rodeado de un pequeño jardín, posee la forma de un templo dórico, que alberga tres lienzos monumentales del pintor francés Juan Bautista Vermay.

Historiadores aseguran que el nombre de "La Habana" proviene del territorio que estaba bajo control del cacique aborigen Habaguanex, quien recibió y asistió a los colonizadores europeos que llegaron a la mayor de las Antillas.

Esta villa, con su estratégico puerto de mar, fue codiciada desde su fundación tanto por los conquistadores como por piratas y filibusteros, los ingleses, que la asediaron y tomaron en agosto de 1762 hasta julio de 1763, y por Estados Unidos, que durante décadas la sometió gracias a gobiernos neocoloniales en la isla.

Cada calle, plaza y edificio de La Habana está lleno de historia, a veces escrita con sangre, sobre las luchas obreras, estudiantiles y del pueblo en general por sus derechos, entre ellos el más sagrado de todos: la libertad y soberanía de la nación.

Con el triunfo de la revolución comandada por Fidel Castro en 1959, la ciudad adquirió una nueva dimensión, no sólo como capital de los cubanos, sino como sede de importantes citas regionales e internacionales, y como ciudad universitaria para jóvenes sin recurso de todo el mundo.

La principal urbe cubana, de algo más de 720 kilómetros cuadrados de superficie y una población de más de dos millones, sobresale hoy por sus fortalezas, plazas, iglesias y callejuelas coloniales del Centro Histórico, y por una infinita variedad en la arquitectura de las zonas de menor data.

Como principal polo turístico de la mayor de las Antillas, La Habana exhibe hoteles de lujo, hostales confortables, cabaret famosos como Tropicana, y restaurantes con la más variada gastronomía autóctona e internacional.

Sitio recurrente resulta el Malecón habanero, al cual muchos llaman el banco más largo de Cuba (supera los cinco kilómetros de longitud) y el espacio ideal para enamorados.

Esta ciudad ha inspirado a artistas de múltiples manifestaciones, y reconocidos músicos guardan entre las letras de sus canciones la crónica sobre ella, considerada además una importante plaza en el desarrollo de la cultura.

Las autoridades de la provincia, y en especial Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad, aseguran que los secretos de La Habana es que "seduce, enamora, engancha, atrae".

Autores

Xinhua