Pasar al contenido principal

ES / EN

El 21% de ausencias de empleados en México son por eventos deportivos
Lunes, Junio 4, 2012 - 16:13

Esto, ya sea que se queden en casa para verlo por TV, asistan al estadio, para practicarlo, o porque se desvelaron por quedarse viendo hasta tarde el evento, por lo que el deporte tiene un impacto significativo en la inasistencia al trabajo.

Ciudad de México. Una nueva encuesta global, solicitada por The Workforce Institute™ de Kronos Incorporated, y llevada a cabo por Harris Interactive, reveló que los empleados alrededor del mundo, en diversos grados, llaman reportándose como enfermos para en su lugar quedarse a ver algún evento deportivo.

Lo anterior, ya sea que se queden en casa para verlo por TV, asistan al estadio, para practicarlo, o porque se desvelaron por quedarse viendo hasta tarde el evento, por lo que el deporte tiene un impacto significativo en la inasistencia al trabajo.

La encuesta “Marginado por los Deportes” de Kronos, también detectó cuáles deportes son los más atraen a los empleados como para no asistir al trabajo en cada región, y qué tan culpables –o no culpables- se sienten cuando llaman para el trabajo simulando estar enfermos.

Datos relevantes:

· Empleados de Australia, Canadá, China, Francia, India, México, Reino Unido, y los Estados Unidos, se incluyeron en la encuesta.

· Un número significativo de empleados alrededor del mundo admitió llamar al trabajo pretextando estar enfermos para poder quedarse en casa para ver un encuentro deportivo. China encabezó la encuesta con un 58%, en contraste con Francia, en donde solamente el once por ciento respondió afirmativamente. Otros países incluidos en la encuesta fueron India, con 48%; Reino Unido, con 24%; México y Australia, 21% en ambos casos, Canadá 13%; y Estados Unidos, con 11%.

· Un alto número de encuestados también dijo que habían llamado “enfermos” un día después del encuentro deportivo porque se desvelaron viéndolo por TV o acudiendo a presenciarlo. 54% en China, 41% en India, 23 en el Reino Unido, 19 en Austraila, 16 en México, 9 en Canadá, siete en Estados Unidos y uno por ciento en Francia.

· Cuando se trata de justificar una ausencia por enfermedad, para practicar algún deporte, China volvió a ocupar el lugar más alto con 49%, seguida de India con 38%, México con 18, el Reino Unido con 16, Australia con diez, Canadá con siete, y Estados Unidos con cinco por ciento. Francia tuvo cero.

· El fútbol soccer fue el que acaparó la atención de parte de los trabajadores para faltar al trabajo en Australia, Francia, México y el Reino Unido. En Estados Unidos fue el futbol americano, en China fue el basketball, en Canadá el hockey sobre hielo, y en India el cricket. Las competencias internacionales lograron las mayores audiencias en los deportes mencionados, en seis de los ocho países encuestados. Solo en Estados Unidos y en India predominaron las competencias locales.

· ¿Cómo se sienten los trabajadores acerca de llamar fingiendo estar enfermos para faltar al trabajo? El número de personas que respondieron que “al menos un poco culpable”, fue del 92% en Francia, 90% en China, 85 en México, 78 en India, 74 en Australia, 71 en Estados Unidos, 64 en Canadá, y 63% en el Reino Unido.

· Cuando se les preguntó a los empleadores acerca de cómo prevenir que los empleados no llamen pretextando estar enfermos para faltar al trabajo, la principal respuesta recibida en todas las regiones fue que a los empleados se les permite tener horarios más flexibles para trabajar, aunque en India la principal respuesta fue que se les permite a los empleados trabajar en casa. Otra opción citada con mayor frecuencia, fue la de permitir ausentarse a los trabajadores, sin goce de sueldo, y el establecimiento de una prestación como la de salir más temprano los viernes.

· Ausencias no programadas -como cuando el empleado llama “enfermo” de último momento- le cuestan a las empresas un 8,7% de su nómina cada año, según arrojó el resultado de una encuesta llevada a cabo recientemente por Mercer, patrocinada por Kronos.

Testimonios
· Joyce Maroney, director de The Workforce Institute, de Kronos:  “Las ausencias no programadas le cuestan a las organizaciones el 8.7 por ciento de su nómina cada año, lo cual representa una alta cifra de dinero. Esta encuesta indica que los eventos deportivos, de cualquier clase, pueden desencadenar ausencias no programadas. Los gerentes harían bien en hablar con los empleados acerca de que ellos saben que se acerca un importante evento deportivo y que eso puede servir para saber quién puede ser despedido. Las ausencias planeadas le cuestan a las organizaciones menos porque se pueden encontrar alternativas para suplir al trabajador. Una solución tecnológica para la administración de la fuerza de trabajo, permite una programación inteligente además de identificar tendencias y patrones de ausentismo, lo cual ayuda a las organizaciones ser más inteligentes acerca de cómo controlar mejor sus gastos de mano de obra”.

· Gabriel Alvarado, Director General de Kronos Latinoamérica: “Esta nueva encuesta sobre ausentismo para quedarse en casa a ver un encuentro deportivo, llega a representar graves pérdidas en la nómina en una empresas por ser ausencias no programadas”. “Con la utilización de una solución tecnológica total de administración de ausentismo, es posible implementar las mejores prácticas que puedan mejorar la productividad, asegurar la continuidad y cumplimiento y reducir los costos. El resultado será controlar el ausentismo y mejorará el ánimo de los empleados”.


Metodología de la encuesta. U.S.: Esta encuesta fue conducida “online” dentro de los Estados Unidos por parte de Harris Interactive a nombre de Kronos, entre el 10 y 12 de abril del 2012, entre dos mil 145 adultos, de edades de 18 años en adelante, de los cuales mil 189 eran empleados de tiempo completo y medio tiempo. Esta encuesta online no se basa en una muestra de probabilidad y por lo mismo puede haber un error de muestreo.

Global Omnibus: Esta encuesta fue dirigida online por Harris Interactive a nombre de Kronos entre un total de siete mil 302 adultos, de edades entre 16 y 64 años (cinco mil 793 de los cuales son empleados medio tiempo o tiempo completo) en Australia, Canadá, China, Fancia, Gran Bretaña, India y México, del 11 al 17 de abril del 2012, a través de los productos y metodologías propias de Global Omnibus. Las cifras de edad, sexo, educación, región, ingreso y uso de Internet, fueron adaptadas cuando se requirió alinearlas con las proporciones reales de la población. Los datos fueron balanceados para reflejar la composición de la población adulta online. Para conocer la metodología completa de la encuesta, incluyendo variables, puede enviar un correo a [email protected]



Autores

AméricaEconomía.com