Pasar al contenido principal

ES / EN

UE-América Latina: ¿inversiones con derechos humanos?
Jueves, Diciembre 7, 2017 - 08:52

¿Desarrollo e inversiones con respeto a derechos humanos y medio ambiente en América Latina? Para defensores de Honduras, Guatemala y Nicaragua, reunidos en Bruselas, un sueño lejano. ¿Por qué?

El desfase entre el respeto a los derechos humanos, los intereses económicos internacionales y es el mayor desafío para América Latina.  De los 200 asesinatos a defensores de derechos humanos y ambientalistas que hubo en 2016 en todo el mundo, el 60% tuvo lugar en América Latina. Según cifras de Global Witness, 14 fueron en Honduras, 11 en Nicaragua, 4 en Guatemala.

 "Pero no deberíamos hablar de la gravedad de la situación basándonos en el número de muertos. A los niños de las comunidades que yo defiendo en Nicaragua, los está matando el despojo de sus tierras.  Hay una invasión masiva de colonos que desplaza a la población. Aparte de apropiarse de las maderas de los bosques, ahora van por el subsuelo”, cuenta a DW Lottie Cunningham Wren, del Centro por la Justicia y Derechos Humanos de la Costa Atlántica de Nicaragua. 

Nicaragua, sin estudio de impacto. "Y el presidente, en agosto de 2017, eliminó el sistema de estudio de impacto ambiental. ¿Qué significa eso? Que cualquier persona privada puede ejercer cualquier tipo de inversión sin ningún consentimiento de la comunidad”, añade Cunningham, en este momento amenazada de muerte.  Su defensa de 97 comunidades de la costa caribe nicaragüense la ha enfrentado con el gobierno.

El conflictivo triángulo de falta de control estatal, grandes proyectos de inversión y vulneración  a las poblaciones no es extraño en el encuentro de organizaciones pro derechos humanos que ha tenido lugar en Bruselas. Apoyadas por la Unión Europea, defensores de todo el mundo se han reunido para explorar "nuevos enfoques en un contexto global desafiante”.

Honduras, ciudades sin ley. "El gobierno de Honduras ha concesionado un 36% del territorio hondureño a mineras y fotovoltaicas. Se despoja de su tierra de  a las poblaciones, contaminan el ambiente, secan los ríos”, cuenta por su parte a DW Hedmé Castro,  Coordinadora General de la Asociación para una Ciudadanía Participativa. Su organización defiende a pobladores enfrentados a frutícolas,  a hidroeléctricas. Las empresas vienen de Canadá, de Irlanda, de Holanda.

"En los últimos ocho años se ha agravado la situación de vulneración a derechos humanos con la creación de "zonas modelo”. En esas zonas las empresas internacionales pueden instalarse y operar sin legislación hondureña. Por ejemplo en la zona del Pacífico, en este momento para una zona modelo con fines turísticos poblaciones centenarias van a ser desalojadas”, sigue Castro.

¿No representa esto mayor desarrollo para el país? "No puede hablarse de desarrollo cuando la población donde están ubicadas han conducido a la miseria y a la pobreza, les han quitado su salud. El desarrollo es para el gobierno, algunos grupos de empresarios y para algunas personas que reciben dinero para hacerse de la vista gorda y poder reprimir a quienes se oponen”, denuncia Castro.

Según información de la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT), en repetidas ocasiones Castro ha recibido amenazas; una última agresión, por parte de agentes estatales, en septiembre de este año.

Guatemala, gobierno fuerte para las élites. En Guatemala, la defensa de las tierras ancestrales, de derechos sindicales y ambientales tuvo en 2016 un saldo alarmante en cuanto a agresiones y asesinatos. Se agrava la situación, según datos de Brigadas Internacionales de Paz, con el hecho de que los operadores de justicia que luchan contra la impunidad (97%) se enfrentan a intimidación, hostigamiento y campañas de desprestigio. 

¿Y cómo reaccionan las autoridades? "El Estado guatemalteco tiene la particularidad de haber sido un estado desde su constitución conformado en función del beneficio de las élites. No diríamos que es un Estado fallido, porque es fuerte para defender a una minoría. Pero prácticamente no existe para la mayoría de personas que viven en el país, particularmente para los pueblos indígenas”, cuenta a DW Anabella Sibrián, representante de la Plataforma Internacional contra la Impunidad.

¿Y qué tiene que ver la UE?. Así las cosas, en el foro promovido por la UE quedó claro que el mayor desafío para América Latina es conjugar tanto el respeto a los derechos humanos con el crecimiento y la inversión como la coherencia entre los convenios internacionales y su implementación nacional. ¿Qué papel puede desempeñar la UE si los mismos Estados no velan por los derechos de sus poblaciones?

Hay países que conforman la UE que se benefician de las concesiones en Honduras”, responde Castro. "El 12% del presupuesto nicaragüense proviene de fondos europeos. La UE podría hacer presión”, responde Cunningham.

"La UE ha sido un gran respaldo en lo que tiene que ver con la justicia, para que los jueces puedan actuar sin sentir vulnerada su seguridad”, contesta Sibrián. "No obstante, en los casos que tienen que ver con intereses de empresas, la UE es un poco más silenciosa. Y para las personas que están defendiendo sus derechos humanos frente a los grandes intereses económicos, es preocupante”, concluye.

Autores

Deutsche Welle