García lideraba esa cartera desde el 8 de julio del año pasado y era la tercera cabeza de Transporte de la administración Petro. Por el momento, no hay reemplazo confirmado.
La ministra de Transporte de Colombia, María Constanza García, dejará su cargo próximamente. Así lo confirmó una fuente de Palacio tras el quinto remezón ministerial del Gobierno Petro. Por ahora, el cargo quedará vacante.
García se mantuvo en el cargo desde el 8 de julio de 2024, tras la salida de William Camargo. La ingeniera civil, oriunda de Cúcuta y con más de dos décadas de experiencia en movilidad e infraestructura, asumió el cargo con retos monumentales: un sector en transformación, desafíos históricos como la reactivación del transporte férreo, el mejoramiento de vías terciarias y el ajuste de las tarifas de peajes, junto a las demandas de un país que busca modernizarse.
Sin embargo, apenas seis meses después, su renuncia pone en la palestra los desafíos del sector de cara al futuro.
García Alicastro, ingeniera civil de la Universidad de La Salle, especialista en Transporte de la Universidad Nacional y magíster en Gerencia para el Desarrollo del Externado, construyó su carrera entre el sector público y privado. Fue una figura clave en la movilidad urbana de Bogotá, destacándose como directora de Transporte e Infraestructura, subsecretaria del sector y secretaria de Movilidad durante la administración de Gustavo Petro como alcalde. Su experiencia se extendió a TransMilenio, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y, en el ámbito internacional, como consultora para el Banco Interamericano de Desarrollo.
Al llegar al Ministerio como viceministra de Infraestructura en 2022, su enfoque técnico y estratégico fue evidente. Su posterior nombramiento como ministra en 2024 por el presidente Petro respondió a su capacidad para liderar proyectos de alto impacto en infraestructura y transporte sostenible.
Retos desde el día uno
En general, su gestión se desarrolló en un contexto de inestabilidad dentro del gabinete presidencial, marcado por constantes cambios ministeriales. García fue la tercera persona en liderar esta cartera durante el mandato de Petro, luego de Guillermo Reyes y William Camargo.
Desde su posesión, García enfrentó un escenario complejo. Desgranemos los retos del Ministerio:
Primer reto: el mejoramiento de las vías terciarias. Desde la intervención y el mejoramiento de caminos rurales, el objetivo ha sido agilizar recursos y superar barreras administrativas de estos proyectos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Vías (Invías), el país tenía 205.745 km de carretera en 2022, de los cuales menos de 10 % corresponden a la red primaria (18.323 km), 22 % para la red secundaria (45.137 km) y 70 % para la red terciaria (142.284 km). De esta última, apenas uno de cada 10 kilómetros están en buen estado, aunque el Departamento Nacional de Planeación advirtió en 2023, que, en realidad, serían 280.000 km de red terciaria.
Para 2024, el Invías se enfocó especialmente en 4.087 km de carreteras con $2,38 billones, con una estrategia prioritaria a largo plazo: intervenir las vías regionales (secundarias y terciarias) para ajustar la brecha de productividad regional, desde el Cauca, Magdalena y Santander, hasta Bolívar, Chocó y Caquetá. Se planea una inversión total de $2,79 billones hasta 2032.
Caminos Comunitarios para la Paz es uno de los proyectos sobre la mesa, un programa que destina y agencia los recursos del Estado hacia los organismos de Acción Comunal, sin ninguna intervención, más allá del acompañamiento técnico para obras de “baja complejidad”.
El Invías, sin embargo, recibió un jalón de orejas de parte de la Contraloría General debido a la baja ejecución de la iniciativa, con un promedio de 13 % en avance físico. Con corte a octubre del año pasado, de los 2.157 suscritos, apenas un tercio (728) estaban terminados, y la mitad estaba sin ejecutar (1.124).
Segundo reto: la reactivación férrea. Este proyecto del Gobierno busca revitalizar el transporte ferroviario como alternativa al colapsado sistema vial.
García le dijo a este diario que uno de los enemigos de este modo es la inmediatez en la inversión, ya que se requiere una proyección a largo plazo, de 30 a 50 años, y pensar el transporte férreo como complementario al sistema carretero, no como una competencia.
Por tal motivo, el Gobierno le apuntó al corredor La Dorada-Chiriguaná como la columna vertebral, aunque se pretende modernizar el transporte férreo desde varios ejes, con el Tren del Pacífico, Bogotá-Belencito y Chiriguaná-Santa Marta. En total, la inversión sería de $40 billones hasta 2026.
Tercer reto: los peajes. Las tensiones todavía están succionando las finanzas del país, pues el reto del ajuste tras el congelamiento de las tarifas en 2023 obligó a que el Estado le entregará más de $500.000 millones a la Agencia Nacional de Infraestructura para, por un lado, suavizar el golpe en el bolsillo de los colombianos, y por el otro, evitarse más paros de transportadores. Recientemente fue necesario detener el alza de tarifas contractuales en ocho peajes, aunque las del congelamiento y la de este año sí se han aplicado.
Cuarto reto: los diálogos con los gremios también fueron un asunto en la agenda de la ministra saliente. Tras el paro de camioneros y transportadores en septiembre por el alza en los precios de los combustibles, García puso freno a la situación tras cuatro días de diálogos. En la hoja de acuerdos quedó plasmada la necesidad de atender los problemas estructurales del sector, como el sistema de fletes, la fórmula del precio de los combustibles y el avance en derechos laborales para los transportadores. La mesa de diálogo todavía sigue en pie.
En su gestión, García trabajó en fortalecer la infraestructura con recursos que, para 2024, superaban los $11 billones, distribuidos en proyectos de conectividad vial y férrea. Sin embargo, el camino no estuvo exento de tropiezos. Las protestas de transportadores pusieron en entredicho su capacidad de interlocución, mientras que la reactivación férrea avanzó más lentamente de lo esperado, enfrentando problemas de financiación y de concertación regional, con prórrogas en la elección de la concesión.
Su salida deja en suspenso la continuidad de varios proyectos prioritarios.
¿Por qué renunció?
Aunque el Gobierno aún no ha dado una versión oficial, su renuncia se enmarca en una reconfiguración del gabinete, donde la confianza política ha sido clave.
El balance de su gestión dependerá de cómo el próximo ministro continúe los proyectos en marcha, en especial la reactivación férrea y la intervención en vías terciarias, cruciales para la economía rural. Así como las mesas técnicas con transportadores que aún deben materializar varios puntos de los acuerdos que lograron finalizar el paro de camioneros de septiembre del año pasado.