Pasar al contenido principal

ES / EN

Por qué combatir el estrés financiero de los colaboradores
Jueves, Julio 19, 2018 - 14:00

Las empresas se ven afectadas si no se preocupan porque los empleados cuenten con herramientas para manejar sus finanzas.

El estrés financiero puede afectar significativamente la productividad de los colaboradores, tan sólo en México dos de cada cinco trabajadores se ausentan del trabajo en el año para ocuparse de asuntos financieros.

Además, muchos de los colaboradores lidiarán con problemas de este tipo en el horario laboral y pasarán al menos tres horas a la semana pensando en ello, alertó la empresa Lockton México.

El corredor y consultor privado de seguros indicó que las empresas se ven afectadas si no se preocupan porque los empleados cuenten con herramientas para manejar sus finanzas.

“Los directores de empresas y del área de Recursos Humanos tienen una responsabilidad de fomentar y crear una cultura financiera si realmente queremos ver programas de retiro que funcionen en un futuro”, dijo la directora general de Lockton México, Marcela Flores.

De acuerdo con un comunicado, refirió que los empleados tienen un fuerte deseo de programas de bienestar financiero, ya que más de 80% indica que haría uso de este servicio si se le ofreciera dentro de la empresa.

Un programa efectivo de bienestar financiero en el lugar de trabajo es un beneficio distintivo que puede atraer a solicitantes de alta calidad, disminuir la rotación de empleados, bajar el ausentismo y finalmente aumentar la productividad de los empleados.

La directora de Lockton México subrayó que todo el mundo necesita aprender a manejar finanzas, no solamente los contadores, los financieros o los economistas.

“Es una habilidad esencial que todo el mundo necesita tener hoy ya que, actualmente, la educación financiera es como leer y escribir, si no le damos la importancia no vamos a lograr generar un impacto para que las personas se preocupen por lograr un retiro”, indicó.

Estudios realizados por el Global Financial Literacy Excellence Center (GFLEC) a nivel global demostraron que la mayoría de los países reprueba en educación financiera básica, ya que menos de 305 de la población mundial conoce conceptos básicos de finanzas.

Existen tres conceptos básicos de educación financiera y finanzas personales que todos los individuos deben tener en cuenta para lograr sus objetivos: la capacidad de hacer frente a gastos de emergencia; administrar bien una deuda y tener conocimiento del riesgo y contar con ahorros a largo plazo.

En la medida en que las personas conozcan estos tres conceptos básicos será mayor la probabilidad de que planifiquen su jubilación, sin embargo, si se empieza a hablar de jubilación sin tener estos conceptos claros difícilmente van a tener ahorros más allá de las cuentas obligatorias que puedan tener en los planes de retiro, puntualizó el reporte.

Autores

ElEmpresario.mx