Pasar al contenido principal

ES / EN

Por qué vender experiencia puede atraer a los millennials
Jueves, Octubre 19, 2017 - 09:02

Esta tienda online mexicana se dirige a jóvenes de entre 18 y 25 años con el foco de ofrecer experiencias únicas.

Japi es una tienda online que ofrece productos de tendencia para crear una experiencia que enamore al cliente.

La generación millennial es una de las que más está en la mira de las empresas, pues son quienes más consumen y quienes buscan cosas diferentes, pero ¿cuál es la clave para atraerlos y sobre todo, enamorarlos de una marca o producto?

Para Julia Kantor, el secreto está en no vender productos cotidianos, sino diferentes y divertidos, pero sobre todo ofrecer experiencias únicas, algo que engloba en su proyecto Japi, una tienda virtual enfocada en millennials.

“Durante dos años hicimos estudios de mercado para conocer sobre ellos, sus gustos y costumbres. Ahí nos dimos cuenta que si bien hay muchos competidores de mercado en ese sector, no hay uno especializado, por eso creamos Japi, enfocado en jóvenes entre los 8 y 25 años de edad”, explica.

La directora y cofundadora de Japi, indica que el objetivo de la tienda es ofrecer productos de moda como artículos de belleza, papelería, manualidades, fiesta, decoración del hogar o accesorios, y cambiarlos cada cierto tiempo según la tendencia actual.

En la página web, los usuarios siempre podrán encontrar productos nuevos y divertidos, los cuales se eligen después de un monitoreo en redes sociales, modas y escuchando a los clientes.

“Tenemos mucha experiencia en retails de Estados Unidos, Canadá y otros países, específicamente con esta generación. México tiene un gran área de oportunidad y queremos aprovecharla, por eso incluimos artículos de estilo de vida para hombres y mujeres”.

Creando historias

Kyle, cofundador de la plataforma, indicó que la tienda ofrece un concepto diferente así como una historia en cada producto, sobre todo en las tiendas físicas que comenzarán a funcionar a finales de 2017.

En diciembre, abrirá la primera tienda en la Ciudad de México y para el segundo año, se expandirán a Guadalajara, León, Aguascalientes y Monterrey.

“Las tiendas van a ser como una historia donde tendremos mesas especializadas, de colores o por productos dependiendo la tendencia. También serán interactivas porque cuando vean un producto, este se comenzará a explicar en una pantalla y la información se enviará al teléfono a través de la app de la tienda”, dice Kyle.

Julia añade que no sólo se busca que los clientes compren y se vayan, sino que se sientan a gusto y pasen tiempo con sus amigos o familias, por lo que también contarán con espacios para talleres de manualidades, tecnología, pláticas, etc.

Por ahora, la plataforma que fue lanzada en el mes de septiembre, cuenta con cerca de 200 productos para no abrumar a los clientes, además de que tienen precios accesibles. Cuando se tengan las tiendas físicas, se planean más de 2,500 productos.

“Lo que sea tendencia y nuevo, puedes encontrarlo en la tienda. Si hoy veas una cosa y vuelves en dos semanas, es posible que no encuentres los mismos productos pero tendrás nuevas opciones atractivas”, concluye Julia.

Autores

ElEmpresario.mx