Solo existen 416 ofertas con esta metodología a nivel nacional, la mayoría son dictadas en instituciones privadas y solo el 3 % cuenta con acreditación de alta calidad según el último análisis del Laboratorio de Economía de la Educación (LEE).
Las Instituciones de Educación Superior están cada vez más convencidas de que sus programas no serán igual que antes de la pandemia por COVID-19. La suspensión de clases presenciales las ha llevado a fortalecer o diseñar metodologías remotas en poco tiempo. Algunas de ellas asesoradas por IES con más experiencia en la virtualidad.
Para analizar esas ofertas que ya existían, el Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Universidad Javeriana publicó una Radiografía de la educación virtual para la educación superior. Según este informe, solo hay 416 programas de pregrado con metodología virtual y son primordialmente para formación universitaria.
Las autoras del análisis precisaron que la educación virtual en Colombia ha ido en aumento desde la década del 2000. Para entonces, de acuerdo con el número de registros de programas virtuales de pregrado en el SNIES (Sistema Nacional de Información de la Educación Superior), se registraron 5 programas bajo esta modalidad. Para la década siguiente, el número creció a 35, la mayoría de ellos concentrados en áreas como economía, administración, contaduría y afines.
Es de señalar que la mayoría de población estudiantil en la virtualidad son mujeres y que solo el 7 % de los universitarios, técnicos y tecnólogos en Colombia estudian un programa en esta modalidad. Además, “el 81% de los programas virtuales son ofrecidos por instituciones privadas. Tan solo el 3% de los programas virtuales cuentan con el reconocimiento del Ministerio de Educación Nacional de acreditación de alta calidad”.
Asímismo, en los últimos nueve años se evidencia un incremento del 49 % en las matrículas en estos programas para primer semestre. Hace dos años, "ingresaron 82.688 estudiantes a primer curso de pregrado en programas virtuales. El 52% de los matriculados lo hizo a programas universitarios, el 42% a programas de tecnología y el 6% restante a técnica profesional", se lee en el informe.
Por otro lado, otra de las cifras calculadas fue la deserción en estos programas, cuyo porcentaje llama la atención. De acuerdo con los datos, de un mismo grupo de estudiantes matriculados en 2014, el 67 % de ellos abandonó el programa en décimo semestre. Esto representa un riesgo dos veces más alto de deserción comparado con la presencialidad.
Ante esta radiografía, una de las autoras del análisis y codirectora del LEE, Luz Karime Abadía, sostuvo que “el impulso para la creación de más programas virtuales en la educación superior, en el marco del COVID-19, también se da por la inversión y preparación que han hecho las instituciones y profesores para adaptarse a las nuevas metodologías de enseñanza. Asimismo, esto hará que la oferta de educación pueda llegar a otras regiones del país, en donde no hay muchas opciones”.