Pasar al contenido principal

ES / EN

Presidenta de Harvey Mudd College: "Queremos que los estudiantes sean capaces de comprender el impacto de su trabajo en la sociedad"
Lunes, Diciembre 25, 2017 - 14:26

En 2006, María Klawe se transformó en la cabecilla de esta institución ubicada en Claremont, Estados Unidos. Desde entonces, ha sido premiada por su liderazgo y modelo educativo.

Los resultados entregados por el informe PayScale's 2016-2017 College Salary Report muestran que los estudiantes de Harvey Mudd College obtienen el tercer sueldo más alto a mitad de carrera en comparación con los graduados de universidades estadounidenses. 

Pese a esta importante estadística, el plan de estudios de este recinto busca educar a solucionadores de problemas capaces de enfrentar los desafíos globales. El foco principal está lejos de ayudar a los graduados a ganar dinero.

Una educación matemática y científica en un contexto de artes y humanidades. Así es como Harvey Mudd College ha marcado un modelo de educación que actualmente, produce una de las tasas más altas de doctorados en Ciencias e Ingeniería logrando combinar atributos clave que distinguen a sus estudiantes con otros graduados. 

Maria Klawe es la quinta presidenta pero la primera mujer en dirigir la institución desde su fundación en 1955. Esta reconocida científica y académica ya lleva 11 años en el cargo recibiendo premios como el Woman of Vision ABIE Awards for Leadership. Además, se ubicó en el puesto 17 en la lista de Fortune de 2014 de los 50 Líderes Más Grandes del Mundo.

Klawe fue parte de la cuarta versión del Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE) realizado por el Tecnológico de Monterrey, México. Conversamos con ella y le consultados respecto este exitoso modelo educativo.

- ¿Por qué una universidad que tiene como principal foco las ingenierías y ciencias debe incluir las humanidades? ¿Cuáles son los beneficios?

Yo diría que la actitud general de las humanidades es tener exposición ante diferentes temas. Cuando tienes múltiples perspectivas de igual forma te enfocas en un punto en específico que te ayuda a tener una visión más clara acerca de las cosas.

Entonces cuando pensamos en un enfoque humanista aplicado en la ingeniería o la ciencia, nos encargamos en juntar ambas materias para así entregar una perspectiva amplia y específica a la vez. Queremos que los estudiantes aprendan humanidades, artes y ciencias sociales, y sean capaces de comprender el impacto de su trabajo en la sociedad. Si piensas en los grandes problemas que enfrenta el mundo hoy en día, todos requieren perspectivas y conocimientos de diferentes áreas y con frecuencia, no sólo provenientes de la ciencia y la ingeniería sino de también de las ciencias sociales y las humanidades.

Nosotros pensamos que la unión de estas materias les permitirá a los graduados a ser mucho más eficientes al momento de analizar los problemas y elaborar una respuesta. Además, cuando se unen las ingenierías y las habilidades blandas, los resultados se traducen en la comunicación, el trabajo en equipo y la colaboración.

- ¿Cómo se logra humanizar las ciencias duras en los colegios para preparar a los estudiantes hacia la educación superior?

Una de las cosas que están ocurriendo es que existe un cierto grado de autoselección, ya que saben que optar por Harvey Mudd se traduce en ser más colaborativo. Uno de los valores que nuestros estudiantes poseen es que es parte del trabajo ayudar a sus pares a sobresalir y ser más humanitarios.

Algunas veces es posible que existan ciertas evaluaciones respecto al trabajo en equipo pero más bien se trata de una cultura general. Por ejemplo, un alumno que está batallando con su tarea de física se le acerca a cualquier otro estudiante y le dice que no puede hacer tal cosa, entonces su par le dirá una de las siguientes respuestas: permíteme ayudarte o discúlpame voy tarde a una reunión pero nos podemos juntar en la cafetería alrededor de las 18.00 horas o, discúlpame voy tarde a una junta pero Alice te puede ayudar a resolver el problema. Entonces, esa es la expectativa, si requieres ayuda vas a obtener ayuda.

- ¿Cómo es posible adaptar este modelo en otros entornos educativos?

Nosotros lo hacemos todo el tiempo, les daré un ejemplo. Tenemos un curso común de matemáticas que todos deben tomar, no sólo los estudiantes de ingeniería. Lo hemos enseñado de la misma manera durante 20 años, pero los datos demostraron que a las mujeres obtenían peores resultados que a los hombres. Decidimos cambiarlo. Las mismas matemáticas pero ocupando otros conceptos.

El estudio estaba asociado a un robot subacuático de tal manera que cada idea matemática se aplicara en éste con el objetivo de ser desarrollada. Cada semana el concepto principal se transmitía en un video durante 50 minutos. El estudiante lo veía el domingo y el lunes debían rendir una prueba individual para expresar lo comprendido por sí mismos. Este examen no contaba como calificación sino mera evaluación.

Después realizaban una prueba en equipo para que cada integrante evidenciara lo que habían aprendido. Luego resolvían un problema en conjunto para finalmente el día miércoles, experimentar con el robot subacuático. Al examinar los resultados, nos dimos cuenta que al trabajar de esta forma, hombres y mujeres tenían los mismos resultados.

- ¿Cuáles son los próximos desafíos de Harvey Mudd College?

Nosotros actualmente tenemos muchos estudiantes latinos y afroamericanos, y estamos muy contentos por eso. Pero el tema racial en Estados Unidos es un problema muy grave. Por ejemplo en Claremont, donde se encuentra la universidad, si eres estudiando afroamericano y vas caminando durante la noche, un policía te va a arrestar. El motivo es que en los últimos años la comunidad ha ido creciendo y muchas personas se acercan a robar.

Muchas de las acciones o hábitos desafortunadamente afectan a la comunidad de color al ser minoría. Por ejemplo, en uno de los dormitorios tienen una tradición donde subastan a esclavos para recaudar fondos. Los estudiantes subastados son de primer año y quienes los compran, ocupan sus servicios como cargar libros por un día. Para un afroamericano es horrible, es un ejemplo extremo que ya no ocurre pero existen otros problemas más pequeños. Estamos trabajando en descubrirlos y erradicarlos.

Creo que el cambio debe comenzar en el comportamiento de los estudiantes latinos. Considero positivo que exista una mezcla de culturas distintas en la universidad porque cuando trabajas en el mundo real, especialmente en una economía globalizada, te encontrarás con diversidad en todo momento. Es enriquecedor. Es un trabajo arduo pero del bueno y debe ser realizado.

Autores

Josefina Martínez