Pasar al contenido principal

ES / EN

Prestigioso festival escocés Fringe busca nexos artísticos en Chile y Argentina
Jueves, Octubre 15, 2015 - 11:11

Kath Mainland, CEO del evento europeo, desarrolla encuentros durante octubre en Santiago y Buenos Aires con el fin de dar a conocer la actividad en América Latina.

Con más de 100.000 espectadores que durante tres semanas disfrutan de más de 3.000 espectáculos multidisciplinarios, el Festival Fringe Edimburgo se realiza en la capital de Escocia hace ya más de cinco décadas.

La  CEO de la entidad que organiza el evento es Kath Mainland, gestora cultural con más de veinte años de experiencia en diversos eventos multitudinarios. La productora visita durante octubre Chile y Argentina con el afán de conocer a artistas y referentes locales de la industria del arte, el teatro, la música y los espectáculos escénicos.

La idea es generar contactos y ver si es posible que propuestas del cono sur de América Latina puedan presentarse en el evento europeo. Para ello, el viernes 16 de octubre se efectúa un encuentro en Santiago, en el Centro Cultural Gabriela Mistral, a las 9 de la mañana, y el lunes 19 y el martes 20 en Buenos Aires, en el contexto del festival adLIB!, en el teatro Picadero. Ambos cuentan con el apoyo del British Council.

Mainlad precisa que Fringe "es una explosión de cultura". Cree que ese perfil calza muy bien con la región, "como continente que aún se está definiendo culturalmente y sigue dispuesto a experimentar, tomar riesgos, y está tratando de presentarse al mundo".

Dice que Edimburgo es el lugar "perfecto" para presentar trabajos con esas características. "El arte de nuestra capital se utiliza para el teatro y la actuación política, creo que los artistas escoceses y latinoamericanos tienen mucho que decirse el uno al otro".

El evento europeo se presenta como un festival que rompió con el status quo de los eventos tradicionales. Desde 1947, congrega a miles de artistas de teatro, danza y música de diferentes disciplinas que comienzan a construir su camino.

"Se trata de una fiesta de arte y colores que incluye, comedia, teatro físico, circo, cabaret, espectáculos infantiles, musicales, ópera, música, palabra hablada y diferentes exposiciones", explica Mainland.

Los eventos de Chile y Argentina son definidos por la productora como un "networking participativo entre audiencia y expositores". Aunque comenta que no tiene certeza de qué esperar, sí tiene la idea de que saldrán "grandes cosas" de ambos encuentros.

"Claramente lo que va a ocurrir es que se abrirán las mentes y los artistas estarán entusiasmados con las posibilidades de llevar su trabajo a Edimburgo. Y espero que empiecen a pensar diferente acerca de cómo hacer que eso suceda. Edimburgo es un lugar especial, pienso que los artistas se inspiran en las posibilidades", subraya.

En Chile el evento es producido por Charco, agencia de booking y management de artistas iberoamericanos, mientras que en Argentina el Fringe se ubica en el contexto de adLIB!, experiencia artística innovadora que se realiza por primera vez en Buenos Aires.

Cabe destacar que adLIB! explora tendencias y fomenta el intercambio de ideas, contando con referentes locales e internacionales de las industrias creativas y el entretenimiento. Por primera vez llegan a la capital argentina Mark Miller de la Tate Modern de Londres; Sebastián Meza, CEO de Lotus Producciones, la innovadora productora chilena que trajo por primera vez a América Latina el Lollapalooza (Chicago), Sonar (Barcelona) y Santiago Gets Louder (nuevo festival de rock de marca propia); además de Kath Mainland, del Festival Fringe de Edimburgo.

La clave de los eventos en Chile y Argentina es que Mainland entregará las pautas necesarias para que los artistas locales interesados puedan sentirse atraidos por Fringe y analizar las posibilidades de asistir al evento europeo.

Autores

LifeStyle