Pasar al contenido principal

ES / EN

Presupuesto 2018 de Japón pone en duda disciplina fiscal
Viernes, Diciembre 22, 2017 - 11:48

El presupuesto responde a un envejecimiento acelerado de la población y a un despliegue militar récord en medio de tensiones regionales por Corea del Norte.

El gabinete del primer ministro japonés Shinzo Abe apoyó este viernes un presupuesto fiscal récord de US$860.000 millones para 2018, optando por mantener la economía en una sostenida recuperación con agresivos estímulos monetarios y dejando nuevamente las reformas fiscales en segundo plano.

El presupuesto para el próximo año fiscal que se inicia en abril es una cantidad récord y levemente mayor que el plan inicial para este año, dijo el ministerio de Finanzas.

El presupuesto -que por sexto año anota máximos- responde a un envejecimiento acelerado de la población y a un despliegue militar récord en medio de tensiones regionales por Corea del Norte. El gasto asociado a estos factores presionará aún más a la deuda pública, la mayor carga del mundo industrializado.

El fracaso en recortar el gasto público ha planteado dudas sobre la voluntad de Abe de respaldar una reforma fiscal. Su administración está contando con el crecimiento económico para aumentar los ingresos y reducir nuevos préstamos, y en la política de bajas tasas del Banco de Japón para contener el alto costo de la enorme deuda pública.

"La reforma fiscal de Abe reposa fuertemente sobre la recuperación económica y estimaciones optimistas de recaudaciones fiscales", dijo Masaki Kuwahara, economista senior en Nomura Securities.

"No veo una determinación firme a resolver la deuda pública a partir de este presupuesto", afirmó.

Los ingresos fiscales para 2018/19 están estimados en US$51.000 millones, el mayor desde el año fiscal 1991 durante la era de la burbuja de activos, asumiendo las prometedoras proyecciones del gobierno para un crecimiento real de 1,8% y 2,5% nominal en el próximo año fiscal.

Los elevados ingresos fiscales permiten reducciones en la emisión de nuevos bonos a US$29.000 millones, llevando la relación de dependencia de la deuda a 34,5%, mucho más alto que otros pares avanzados.

El gobierno gastará US$20.500 millones en servicio de la deuda -casi un cuarto del presupuesto general- aún cuando sigue teniendo las tasas de interés en un mínimo histórico de 1,1% debido a la política monetaria negativa.

Autores

Reuters