Pasar al contenido principal

ES / EN

Programa Multinational MBA de la UAI y ESADE celebra su décimo aniversario
Martes, Julio 11, 2017 - 12:04

Para la conmemoración se realizó un encuentro que reunió a destacados expertos y ponentes.

La Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) y ESADE Business & Law School han celebrado en Miami el décimo aniversario de su programa conjunto ‘Multinational MBA’ (MMBA). Una alianza académica estratégica que ha transformado la visión de más de 300 líderes empresariales, directivos y emprendedores en Iberoamérica y ofrecido nuevas estrategias y herramientas para afrontar entornos competitivos y cambiantes.

Para conmemorar los diez años del programa, ambas instituciones han reunido a más de cincuenta estudiantes y antiguos alumnos de las diez promociones graduadas en la sede de Adolfo Ibáñez School of Management en Miami. El encuentro se ha desarrollado a lo largo de dos jornadas, con sesiones impartidas por expertos y destacados ponentes como Amado Philip de Andrés, director regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para Centroamérica y el Caribe; y Ernesto Uscher, director y socio de RBL Group.

En su discurso de bienvenida, el vicedecano de la escuela de negocios de la UAI, Mauricio Villena, ha destacado el valor de una educación ejecutiva enfocada en el cambio empresarial: “se trata de un principio básico que queremos desarrollar en nuestros alumnos; que éstos operen con éxito y contribuyan a innovar en la economía global”.

Según Villena, el entorno empresarial actual, “cada vez más interconectado y complejo”, requiere “líderes capaces de redefinir los negocios y marcar un impacto positivo en los contextos en los que se desenvuelven”. En este sentido, ha añadido que “para ser realmente globales, es clave establecer alianzas con otras instituciones y mantener una estrecha colaboración entre escuelas de negocios en distintas regiones del mundo”.

Transformación digital y su impacto en los negocios

Por su parte, el profesor Luis Vives, director del ‘Multinational MBA’ en ESADE, ha asegurado que “con diez ediciones, el MMBA ha cumplido con creces las expectativas de quienes han pasado por sus aulas, transformándoles en mejores líderes y optimizando sus competencias directivas”.

Además, el profesor Vives ha dirigido una sesión acerca de la transformación digital y su impacto en los modelos de negocio y ha presentado las últimas tendencias y estrategias innovadoras para aprovechar las oportunidades que la disrupción digital está creando.

“En la transformación digital, la tecnología ha de ser el medio, no el fin” y, por ello, “la cultura e involucración de los empleados es clave”, ha señalado el profesor de ESADE.

Asimismo, en un entorno marcado por los paradigmas de la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad (lo que se ha dado a llamar VUCA, por sus siglas en inglés), Vives ha destacado la importancia de la capacidad para innovar a gran velocidad: “si todo parece que está bajo control, es que no van lo suficientemente rápidos”, ha advertido.

El profesor Vives ha debatido junto con los asistentes acerca de los desafíos que suponen los nuevos modelos de negocio impulsados por empresas como Uber, Amazon, Facebook, Google o Apple y que afectan a múltiples industrias. Además, ha retado a las empresas en América Latina y España a liderar en innovación tecnológica y anticiparse a las necesidades y experiencias del futuro, orquestando estratégicamente modelos de negocios rompedores, que tengan un impacto social positivo.

A su vez, Ariel Casarín, codirector del ‘Multinational MBA’ en UAI, ha presentado una sesión acerca de la creación de valor en entornos políticos. Casarín ha destacado que “un contexto político complejo y en constante cambio obliga a los empresarios que buscan navegar un entorno competitivo a conocer en profundidad las estructuras institucionales, los actores políticos y el valor de sus empresas para los que toman decisiones en ámbitos públicos”.

El encuentro para la celebración del décimo aniversario también ha contado con las intervenciones de los profesores de la UAI, Álvaro Espejo y Rodrigo Moreno.

 

Autores

AméricaEconomía.com