Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Qué beneficios deberían tener los viajeros frecuentes de negocios?
Jueves, Julio 20, 2017 - 09:55

El 80% de los híper-viajeros afirmó que al momento de cambiar de empleo, la política de viajes es igual de importante como la paga y las responsabilidades.

Un vuelo de 12 horas, unas pocas horas de sueño interrumpido y, luego, una serie de agotadoras jornadas de 14 horas con los equipos y los clientes de la compañía: bienvenido al mundo del híper-viajero.

Para muchos ejecutivos, estos largos viajes son una necesidad ocasional. Para el híper-viajero, sin embargo, se trata de un estilo de vida, ya que las compañías confían en que el personal que viaja por el mundo genere negocios y resuelva problemas. Y no es ninguna sorpresa que este tipo de presiones tengan un precio.

Según un estudio realizado por Airlines Reporting Corp y American Express Global Business Travel, el 15% de los híper-viajeros están prácticamente agotados por los viajes y 80% de ellos afirmó que al momento de cambiar de empleo, la política de viajes de un posible nuevo empleador sería al menos tan importante como la paga y las responsabilidades. 

El estrés y la fatiga de estos “guerreros del camino” también afectan su lealtad hacia la compañía y su productividad. Para el 65% de ellos, el hecho de que los empleadores acepten sus solicitudes de mejoras tendría un impacto "muy" o "extremadamente" positivo en su disposición para quedarse en la empresa. Según dicen, su productividad podría mejorar en un promedio que alcanza el 44%.

“Los viajeros de negocios proporcionan un vínculo esencial entre dos mundos diferentes: el corporativo y los equipos en el campo", dice Didier Dumont, Presidente de Movilidad y Gestión de Gastos en Sodexo Servicios de Beneficios e Incentivos. “Pero su tarea es física y mentalmente extenuante. Los días son largos, ya que siempre es necesario aprovechar el tiempo al máximo, así como la inversión de la compañía en el campo. 

Por eso, la política corporativa de viajes es realmente importante”, agrega. Además de las extensas horas de trabajo, hay otros aspectos del desgaste del viajero (o traveler friction) que agotan a la gente, como la reserva de viajes, la emisión de billetes, sin olvidar la arrugada pila de recibos de gastos que se acumulan.

Si bien no hay una solución única para tantos desafíos, siempre hay maneras de mejorar la Calidad de Vida del híper-viajero. Para retener el talento, las compañías deberían considerar la posibilidad de modificar su política de viajes y su cultura para evitar que los “guerreros del camino” se agoten y quieran cambiar de trabajo. 

Por ejemplo, proponer un trabajo flexible entre viajes de negocios es una manera popular, para los empleadores, de compensar a los colaboradores por haberse convertido en híper-viajeros. Según un estudio, casi el 70% de los líderes de RH utilizan programas de flexibilidad en el lugar de trabajo como una herramienta de reclutamiento y retención y el 87% de ellos cree que estos programas generan satisfacción entre los colaboradores.

¿Y si le quitamos el sufrimiento al híper-viaje?

Independientemente del tiempo que lleven viajando, tanto en avión como conduciendo, todos los viajeros frecuentes tienen un “punto de sufrimiento en común”: los detalles. 

Por ejemplo, ¿qué tan fácil es hacer reservas, cambiar un itinerario o llevar el control de los gastos? Para quienes conducen por todo el país, cubriendo enormes distancias, hay costos de gasolina y papeles que administrar. “Es una molestia. Claro que sí”, afirma Didier Dumont, híper-viajero durante 15 años. “Nos gustaría que la organización del viaje ocasionara la menor cantidad problemas posible y no tener que pasar las tardes de los domingos controlando nuestros recibos de gastos”, agrega. Para satisfacer estas necesidades, 

Sodexo Servicios de Beneficios e Incentivos se ha asociado en Europa con dos proveedores especializados, i-Albatros y Xpenditure, para proporcionar un servicio de reservas las 24 horas, los 7 días de la semana y la gestión de gastos sin papel. Juntos, ofrecen una solución de viaje única que comienza antes de salir, con las reservaciones de hotel y transporte, y luego continúa con el manejo de los gastos, sin problemas en la transición entre las dos etapas. Accesible desde un teléfono inteligente, esta solución siempre está a mano.

La tecnología al rescate

I-Albatros ofrece a los híper-viajeros una plataforma de reservas que es tan fácil de usar como los sitios de reserva de Internet más populares, pero que se adapta a las necesidades del negocio al integrar las políticas de viaje de la empresa. Su base de datos de 300.000 hoteles se puede personalizar para destacar hoteles seleccionados cerca de la ubicación del cliente o de la compañía, y con los cuales la firma puede haber negociado tarifas especiales. 

Para los vuelos, la plataforma puede configurarse de modo que solo se pueda seleccionar la clase business para viajes de más de cinco horas, por ejemplo, o solo para viajes cortos, dependiendo de lo que la política establezca. "Con i-Albatros podemos reservar todo lo necesario para un viaje a Nueva York en menos de dos minutos y estar seguros de estar perfectamente alineados con la política de viajes", dice Didier Dumont. El servicio de la aplicación móvil se complementa con la atención del personal del centro de llamadas.

Xpenditure utiliza la cámara del teléfono inteligente y una aplicación asociada para capturar instantáneamente los detalles de un recibo de gastos y hacer que se envíe automáticamente la solicitud de reembolso o aprobación. Con informes en tiempo real y un enlace a los sistemas de contabilidad corporativa, la plataforma ofrece a las empresas una poderosa herramienta para la gestión de gastos, eliminando, para los colaboradores, todas las molestias que implican los reclamos tradicionales de reembolso de gastos. 

Creemos que herramientas como estas pueden realmente ayudar a mejorar la Calidad de Vida de un híper-viajero", afirma Didier Dumont, y concluye: "Simplificar las reservas y el reembolso de los gastos en un plazo de 24 horas, sin tener que escribir los detalles y con una sola solución, ¡es una buena noticia para los guerreros del camino!”

FOTO: PIXABAY.COM

Autores

AméricaEconomía.com