Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Qué contestar cuando te preguntan por tus defectos en una entrevista laboral?
Miércoles, Octubre 4, 2017 - 10:05

Isabel Carrasco, directora de DNA Outplacement, entrega a continuación algunos consejos para saber cómo lidiar con esta pregunta.

Seguramente, has experimentado el tener que pensar un buen rato y con algo de incomodidad cuando el reclutador te consulta por tus defectos en medio en una entrevista laboral.

Al igual que hablar de los fracasos, las razones por las que dejaste tan pronto tu antiguo trabajo o cómo era tu relación con tus colegas y jefe, a nadie le gusta mencionar sus debilidades, con mayor razón cuando cada palabra que se diga puede definir el futuro laboral. 

Pero lo que parece ser una consulta incómoda no lo es tanto. Para Isabel Carrasco, directora de DNA Outplacement, "esta pregunta no debería sentirse así, porque todos tenemos fortalezas y debilidades. No podemos pretender que somos perfectos, por lo tanto, es muy importante no ponerse nervioso".

Oportunidades

De acuerdo con Carrasco, una de las estrategias consiste en plantear las debilidades como oportunidades de mejora en términos profesionales.

Hay que considerar que esta pregunta es bastante común en las entrevistas de trabajo, ya que los reclutadores evalúan mediante esta consulta si el profesional tiene autocrítica, visión, capacidad de aprendizaje. Otro de los aspectos que se miden en esta instancia son las competencias necesarias para el cargo al que se postula.

Es por eso que Carrasco aconseja a los candidatos que ante esta pregunta estén tranquilos, demuestren autocrítica y conocimiento de sí mismos. Esto es muy importante, considerando que varios no sólo desmuestran sentirse incómodos, sino que también cometen el error de mencionar debilidades técnicas, sin considerar que esta pregunta mide aspectos blandos. 

¿Cómo debería contestar el candidato a esta pregunta?

Carrasco dice que "debe plantear de forma tranquila las debilidades profesionales demostrando autoconocimiento y mostrando que se está trabajando para superarlas".

Para no generar una mala impresión, la directora de de DNA Outplacement, agrega que es mejor no decir:

"No tengo ingles"

"Me falta aprender de algún ERP”

“No tengo ninguna debilidad”

Esto, porque se debe dar a entender que se reconocen las debilidades, pero que se está trabajando para superarlas. 

Autores

AméricaEconomía.com