Pasar al contenido principal

ES / EN

Qué es el cómputo cognitivo y cómo puede ayudar a las empresas
Jueves, Julio 11, 2019 - 14:07

Con el Cómputo Cognitivo se pretende que una máquina pueda llegar a las mismas conclusiones que las personas o, por lo menos, acercarse lo más posible.

Dentro de las nuevas tecnologías a menudo surgen nuevos conceptos que poco a poco se van extendiendo en cuanto su utilidad y conocimiento. Uno de estos términos que se ha estado asentando es el del cómputo cognitivo pero, ¿qué significa y cómo está ayudando a las compañías a nivel mundial?

“El Cómputo Cognitivo es la simulación de procesos de pensamiento humano en un modelo computarizado”, explica Gustavo Parés, director general de la empresa especializada en Inteligencia Artificial (IA), NDS Cognitive Labs. “Esta tecnología implica sistemas de aprendizaje que utilizan minería de datos, el reconocimiento de patrones y el procesamiento del lenguaje natural para imitar el funcionamiento del cerebro humano”, señala.

Dicho con otras palabras, con el Cómputo Cognitivo se pretende que una máquina pueda llegar a las mismas conclusiones que las personas o, por lo menos, acercarse lo más posible. Esto es especialmente útil para las empresas que quieren entender mejor las necesidades y demandas de sus consumidores, entre otras funciones.

Empresas como Facebook, Apple y Google ya utilizan esta tecnología para poder hacer mejores anuncios a través del análisis de datos, la identificación de patrones y la predicción.

De acuerdo con la firma mexicana NDS Cognitive Labs, estos son algunos ejemplos de cómo el cómputo cognitivo le puede ayudar a una empresa:

Análisis lógico de datos

La idea principal detrás de todas las tecnologías basadas en IA es hacer que las máquinas se comporten más como cerebros humanos. El cerebro humano analiza regularmente una gran cantidad de datos. Por lo tanto, el Cómputo Cognitivo también se basa en una gran cantidad de datos para procesar. Como uno de los componentes del sistema, el aprendizaje automático es responsable de "enseñar" a las computadoras cómo procesar el océano de datos, tal como lo hacen los humanos.

Por lo tanto, los sistemas de computación cognitiva recopilan información y los datos que ingresan los procesan de una manera lógica, "aprenden" a identificar patrones, tendencias e ideas emergentes y hacen predicciones precisas basadas en los datos recopilados evidencia.

“Las empresas pueden aprovechar el Cómputo Cognitivo para extraer patrones de información a partir de datos integrados y mejorar sus servicios a través de información basada en datos sobre el comportamiento del cliente, preferencias, demandas, etcétera”, detalla.

Eficiencia operacional mejorada

Los sistemas de computación cognitiva pueden ayudar a las empresas a ser competitivas y generar mayores ingresos en la economía actual basada en datos, mientras que las tecnologías de vanguardia que impulsan los sistemas pueden ayudar a cerrar la brecha entre los equipos de ventas, marketing, RRHH, etc., y mejorar los procesos dentro de la organización.

“La facultad de computación superior de estos sistemas ofrece servicios de toma de decisiones mejorada, elevando la experiencia de los empleados, adquiriendo una visión integral del cliente e implementando prácticas comerciales más rápidas de extremo a extremo”, indica Parés.

Además, el excepcional análisis de datos también resuelve los principales problemas de seguridad que las empresas pueden enfrentar, ya que los sistemas de Cómputo Cognitivo monitorean el uso de datos y los informes de fallos, por lo tanto, pueden identificar fácilmente la fuente del mal funcionamiento del dispositivo. Según la evidencia disponible, también pueden determinar la mejor acción correctiva.

Mejora la interacción con el cliente

El Cómputo Cognitivo puede combinar varios elementos de los datos integrados, como el comportamiento del cliente, las tendencias del mercado, la demanda del producto, las preferencias de servicio, etc., para generar información importante que luego los analistas experimentados pueden evaluar para un estudio más detallado.

“Las empresas pueden aprovechar la salida del producto o servicio para mejorar, en consecuencia, su rendimiento y garantizar un servicio eficiente que se traduzca directamente en la máxima satisfacción del cliente”, explica Gustavo Parés.

Teniendo en cuenta estos factores, no es de extrañar que la demanda de tecnologías de cómputo cognitiva haya tenido un aumento exponencial. Se espera que el mercado global cruce los US$12.5 mil millones sólo para fines de este año, de acuerdo con datos de IBM. Con la adopción de tecnologías de vanguardia como el Cómputo Cognitivo, un número creciente de empresas están mejorando sus procesos y operaciones internas para hacer que sus servicios sean más eficientes y optimicen su productividad.

Autores

AméricaEconomía.com