Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Qué hacer ante los hijos de hoy?: Pequeña guía para padres tecnofóbicos
Domingo, Abril 10, 2016 - 08:31

¿Cómo es posible acercarse como padres al mundo digital de los hijos? Varias son las orientaciones que se pueden seguir.

Blogthinkbig.com Les guste o no reconocerlo, en esta época hay muchos padres analógicos. Algunos manejan con más o menos soltura un ordenador, guardan en el bolsillo un brillante smartphone y juegan al solitario en la tablet. Sin embargo, “estas modernidades” que se traen los chicos, todo el santo día colgados del móvil, les resultan un tanto marcianas.

Muchos suspiran con resignación aliñada con tintes de nostalgia, al ver cómo se alejan de su mundo. Cómo pasan de largo por las cosas que a los padres les gustan, para volver a fijar la vista en sus adoradas pantallitas. Más de un papá da la batalla por perdida. Lo sufren como algo que les toca vivir, como un “es lo que hay y no hay nada que rascar”.

Adolescentes y móviles

Dado por descontado que una pantalla es el imán más potente con que atraer a tu hijo, ¿qué tal utilizarla para arrimarlos? Y ya puestos, por qué conformarnos sólo con atraer un instante su atención… ¿por qué no dejamos de lado este halo de inevitabilidad y apostamos con ilusión por entrar de cabeza en ese mundo digital que tanto les atrae?. No crea que es del todo imposible.

Para empezar la prueba, algunos pequeños cambios.

- En los paseos al campo. Naturaleza y tecnología no son incompatibles. Tanto si eres amante de los pájaros como si lo que te gusta es caminar por el monte o recoger setas. Llévate a tus hijos aunque sea a rastras… y no te olvides del móvil o la tablet. Y cuando llegue la pausa para mirar el paisaje, sorpréndeles con tu flamante guía electrónica de cantos de aves o con tu App calculadora de kilómetros recorridos y desnivel que has superado ya. Deja a los chicos que lleven el control, les encanta. Tal vez dejen de decir que se cansan y de preguntar ¿cuánto falta?.

- En las lecturas. Puede que seas de los que adoras el olor de un libro, pero ten presente que a tus hijos quizás les anime más a leer el hecho de poder descargar toda la colección de Percy Jackson en el ipad o en el Kindle. Anímales a que lo hagan. Pero ve más allá y pídeles que te enseñen a hacerlo a ti. Mientras te explican cómo funciona un ebook y te ayudan a encontrar los libros que te gustan, tal vez puedas comentar aquel libro que te encantó cuando tenías su edad. Y por qué no, descargarlo “por si algún día están aburridos y quieren echarle un vistazo”.

- En el aprendizaje. Internet te ofrece la oportunidad de aprender sin coste y sin apenas esfuerzo las cosas que a ellos les gustan. Pídeles que te ayuden a suscribirte a las cuentas o blogs que les interesan y trata de aprender. Pregúntales todo lo que no entiendas y comparte con ellos tus progresos. Hazte un verdadero entrenador Pokemon o sorpréndeles haciendo esos ruiditos con la boca que ellos llaman BeatBox. Y luego, rétales a que te acompañen a tu site de ganchillo o a esa web de jardinería. Tus hijos te verán con otros ojos cuando descubran esa chispa que se te pone en los ojos cuando sigues el tutorial de maquetas de trenes.

- En lo que les cuentas sobre tu trabajo. Establecer objetivos y estrategias para conseguirlos es una habilidad que seguramente tú como profesional manejas. Comparte tus habilidades. Seguro que a los chicos les encanta tener su propia agenda digital sobre la que autoasignarse nuevas tareas o compartir actividades y alertas. Te propongo que en cualquier aplicación de agenda crees a cada chico una cuenta y que una vez a la semana, revisen juntos las agendas y marquen alguna tarea para la semana. Enséñales a planificar, empezando por revisar el cumplimiento de la semana anterior, evaluando impactos y estableciendo de mutuo acuerdo alguna que otra acción correctora.

- En el momento de “tomarles la lección”. El juego es una excelente oportunidad para intercambiar roles. De sentirte otro sin miedo a las burlas ni al ridículo. ¿Se te olvidaron los ríos de Europa? Demuestra a tu hijo que puede reírse un poco de ti. En lugar de dejarlo ganar al dominó, compite de verdad con humor. A los chicos les encanta demostrar que pueden ganarte con lo que aprenden en el colegio. En sites como Didactalia o MundoPrimaria tienes test de conocimientos agrupados por cursos para dar y tomar.

    Y en cómo compartes la visión del mundo que quieres transmitirles. Te esfuerzas porque sean amables, porque pidan las cosas por favor, porque expresen sus opiniones con respeto y porque den las gracias. Pues sigue haciéndolo en la vida y empieza a hacerlo también en la Red. No sean tan alérgico a las RRSS. Tal vez no sea una mala idea que ellos te ayuden a abrir una “cuenta familiar” en alguna red social, en la que ellos quieran. Pídeles que te guíen sobre cómo desplegar un círculo que aúne intereses comunes. Que te ayuden a decidir sobre cuál debe ser la siguiente actualización. O que te critiquen sin piedad tus pinitos. ¿por qué no aprovechar sobre el terreno para comentar modos y maneras, propios o de terceros?.

Bueno, estas son algunas ideas, pero te animo a que busques las tuyas. Cada uno tenemos nuestro pequeño mundo y cada familia se desarrolla a su manera. Así que cualquier hilo puede acabar tejiendo un puente entre nuestro mundo analógico y su dospuntocerolandia.

Tenemos mucha influencia sobre nuestros hijos. Es nuestro rol. Pero nuestros hijos también la tienen sobre nosotros. Tal vez ellos sean unos nativos digitales y nosotros unos analógicos sin remedio. Pero intentar encontrar el espacio donde juntar lo mejor de ambos munchos sin duda nos reportará a ambos grandes experiencias, alguna que otra risa, y seguro que mucha complicidad.

Autores

Blogthinkbig.com / Lifestyle