Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Qué tan saludable es trabajar bajo presión?
Lunes, Agosto 15, 2016 - 13:44

La capacidad de completar las tareas en un tiempo reducido, de forma eficiente y correcta, es una de las habilidades más demandadas por las empresas.

Si bien no todas las personas tenemos la misma capacidad de realizar nuestras funciones bajo circunstancias adversas, manteniendo al mismo tiempo un buen ratio de eficiencia, el trabajo bajo presión es una habilidad que todos podemos aprender. Se trata de saber cómo gestionar el estrés y organizarse correctamente para cumplir con nuestros objetivos.

En la actualidad, trabajar bajo presión ha pasado de ser un requisito para determinados puestos a ser considerado como una competencia profesional cada vez más exigida por las empresas. El nivel de presión es superior al de años precedentes debido a que el mercado laboral es cada vez más competitivo y el nivel de exigencia de las empresas es cada vez mayor. Esto, en términos generales, significa sobrecargar a los trabajadores con más trabajo para cumplir en menor tiempo.

Por último, la polivalencia profesional es también una de las razones por las que el trabajo bajo presión se está convirtiendo en una competencia tan requerida.

Sin embargo, ¿cómo de sano es trabajar bajo presión? Si no estamos acostumbrados a trabajar bajo altas exigencias, lo más probable es que la situación derive en desequilibrio físico y emocional, conocido como estrés laboral.

En este sentido, expertos en recursos humanos aseguran que, inicialmente, trabajar bajo presión puede optimizar la actividad del individuo y, por ende, aumentar su productividad. No obstante, si la persona no sabe manejar este tipo de situaciones, aumentará su cansancio, generará estrés, y disminuirá su rendimiento.

Para ser un trabajador productivo y con la habilidad para trabajar bajo presión, debemos tener en cuenta que debemos:

- Planificar.

- Organizar.

- Priorizar.

- Concentrarnos en los asuntos importantes.

- Delegar.

- Saber decir que “no”.

Por otra parte, manejar de forma efectiva la presión en el trabajo está relacionado también con otras condiciones individuales que ayudan a gestionarla. Algunas de estas cuestiones están relacionadas con nuestros hábitos de vida, como pueden ser:  

- Ser conscientes de que la salud es primordial.

- Dormir mínimo 7 horas diarias.

- Realizar deporte.

- Disfrutar de vacaciones, desconectando de la oficina.

- Ser organizados,

Imágenes | Unsplash

Autores

AméricaEconomía.com