Pasar al contenido principal

ES / EN

Realizan seminario Desarrollo del Capital Humano en Chile
Martes, Octubre 17, 2017 - 13:13

Se analizó la alta rotación laboral y la baja cualificación de los trabajadores del OCDE.

Por segundo año, la Otic Sofofa en conjunto con Sence realizaron el Seminario Desarrollo del Capital Humano. El encuentro realizado en el hotel W contó con más de 200 asistentes en una modalidad abierta no sólo a los miembros de esta organización.

Entre sus novedades está la ampliación a regiones con encuentros en Temuco, Puerto Varas, Concepción y próximamente en Antofagasta el 24 de octubre e Iquique el 26 de ese mes. Además de la inclusión de personas con algún tipo de discapacidad, a través de cupos especiales y material en Braille, lenguaje de señas y espacios para personas con movilidad reducida.

Mayor rotación y menor cualificación laboral del OCDE

En el panel principal el gerente general de Otic Sofofa, Cristóbal Philippi y el Director Nacional de Sence, Pedro Goic. Uno de los puntos más importantes fue la alta rotación laboral, que según el último Informe de Política Monetaria Ipom (2005-2014) del Banco Central, es del 37%, el más alto del OCDE.

“Esta realidad es una clara muestra de la necesidad que tienen los trabajadores de ir avanzando en sus habilidades y conocimientos, pero en forma muy importante en su crecimiento y satisfacción personal. Estudios muestran que la decisión de permanecer depende fuertemente de la motivación y el compromiso con el proyecto, así como del clima laboral y humano”, afirma Cristóbal, Philippi.

Sin embargo, concuerdan en que la rotación no es necesariamente un aspecto negativo.

“Si se asume la capacitación continua en forma generalizada, las empresas recibirán trabajadores cualificados que además pueden hacer nuevos aportes a la organización, todo lo cual redunda en un beneficio general del país”, señalan.

Otro dato importante es que Chile es el país con más baja cualificación laboral del OCDE con un 45% frente al 12,5% promedio. “Esto reafirma la importancia de la capacitación continua”, afirma Goic. Actualmente, se utiliza son el 10% de los fondos de la franquicia, “Hemos ido alivianando los trámites y una vez conocido, el sistema fluye”, agrega.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

AméricaEconomía.com