Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Recomendar o no a nuestro amigo para un trabajo?
Miércoles, Abril 12, 2017 - 10:22

En el ambiente laboral debemos tener mucho cuidado de a quien recomendamos para un puesto dentro de la empresa en la que trabajamos.

En ocasiones nos enfrentamos al dilema de si debemos o no recomendar a un amigo para el trabajo. Ayudar a una persona cercana cuando lo necesita forma parte de las convenciones de la amistad.

Sin embargo, en el ambiente laboral debemos tener mucho cuidado de a quien recomendamos para un puesto dentro de la empresa en la que trabajamos. Porque luego resulta que hablamos muy bien de tal o cual persona y al final nos quedan mal. Es un riesgo.

A continuación presentamos cinco razones en las que debemos pensar antes de recomendar a un amigo para el trabajo, de acuerdo a Glassdoor.

1. La información que se debe compartir

Podemos ser muy cercanos con nuestros amigos, pero hay un límite de información que debemos compartir con ellos sobre la vacante para la que los recomendamos. Antes de hacerlo, lo más recomendable es charlar y ver si hay un verdadero interés. Hacerlo a ciegas podría afectar nuestro futuro dentro de la empresa.

2. ¿Será bueno para ese trabajo?

Debemos hacer a un lado el aprecio que tenemos por nuestros amigos y ser objetivos. En este caso, tenemos que ser muy estrictos y ver si realmente encaja con el perfil que solicitan en Recursos Humanos. Entre amigos es mejor hablar a profundidad sobre los probables escenarios y la seriedad de sus intenciones con el futuro empleo.

3. ¿Sus metas se alinean con las del equipo y la empresa?

Cada empresa tiene visión, misión y metas propias, más allá del puesto de trabajo debemos tomarlo en cuenta. Pues estos valores pueden no adecuarse a nuestros amigos. Tenemos que estar 100% seguros que la persona que vamos a recomendar encaja perfecto con los objetivos de la compañía.

4. ¿Lo conocemos bien?

Tal vez no necesitamos conocerlos de toda la vida para recomendarlos para un empleo, sin embargo, debemos evaluar qué tanto sabemos de ellos como personas. ¿Hemos visto cómo se comportan en ambientes de trabajo? ¿Sabemos si son sujetos éticos? Tenemos que estar 100% seguros de cómo es el comportamiento de nuestro amigo en sitios profesionales.

5. ¿Por qué quieren dejar su empleo actual?

Debe tener claros los motivos por los que quiere dejar su trabajo actual. Estos deben ser temas del ambiente laboral, por ejemplo, quieren crecimiento profesional, buscan un mejor salario o están en un ambiente tóxico. Deben ser 100% honestos sobre sus razones para finalizar su relación de trabajo. Es necesario conocer todos los hechos, pues una parte de nuestra reputación está en juego.

Autores

Dinero En Imagen (Excelsior)