Pasar al contenido principal

ES / EN

Reporte de OCDE: los mexicanos son los que más trabajan
Jueves, Febrero 15, 2018 - 13:10

La OCDE define el promedio anual de horas trabajadas como el resultado de las horas regulares que se trabajan, además las horas extras pagadas y no pagadas.

Por norma, un trabajador debe destinar ocho horas a sus labores; sin embargo, en México se dedican en promedio 43 horas semanales dando un total de 2,255 al año, lo que posiciona a los mexicanos como los que más trabajan, según datos Indicador de horas trabajadas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) 2018.

La cifra es la más alta de las 35 economías que integran el organismo internacional.

“Las cifras de la OCDE revelan que no siempre se obtienen mejores resultados al dedicar más tiempo al trabajo. Este organismo precisa que, de los países miembros, el nuestro registra los niveles más bajos de productividad laboral entre todas las clases de pequeñas y medianas empresas (pymes), lo que nos hace reflexionar sobre la importancia de incrementar los niveles de productividad a través de la capacitación y del uso de herramientas tecnológicas existentes”, aseguró el Contador Público Certificado, Raúl Beyruti Sánchez, Presidente de GINgroup.

En el ranking, Canadá se ubica como el país donde menos horas se trabaja al año con 1,703 horas; mientras que en Estados Unidos se destinan 1,783 horas, muy cerca del promedio de la OCDE, que es de 1,763.

La OCDE define el promedio anual de horas trabajadas como el resultado de las horas regulares que se trabajan, además las horas extras pagadas y no pagadas. No contabiliza días festivos, vacaciones pagadas, enfermedades y discapacidad laboral, ausencias por maternidad y licencia parental, huelgas y otros conflictos laborales y ausencias con permiso.

El análisis incluye a trabajadores asalariados y quienes se emplean por cuenta propia. En cuanto a productividad, las pymes de uno a nueve empleados representan 14% de la que suelen tener las empresas grandes de México de más de 250 empleados y muy distante del promedio de la OCDE que es de 55%; mientras que para las empresas medianas que van de 50 a 249 empleados, la productividad es de 46%, también muy lejos del promedio de este segmento de la OCDE, que alcanza 85 por ciento.

En la región de América Latina, además de México, los países que más horas trabajan son Costa Rica, en el segundo lugar con 2,212 horas, y Chile, en el quinto peldaño, con 1,974 horas.

En cambio, las naciones que menos trabajan son Alemania con 1,363 horas, 892 horas menos que los mexicanos y Noruega con un promedio de 1,424 horas. De las economías de Europa, Grecia es en la que se trabajan más horas, al registrar un total de 2,035 anuales.

Sobre el indicador de la OCDE, el World Economic Forum (WEF) resaltó el caso de Japón, país que acuñó el término karoshi, para definir la muerte por exceso de trabajo y que reportó 1,713 horas de trabajo por año, cifra menor a las 1,783 horas del promedio de la OCDE y 542 menos que las de México.

Ante esto, Beyruti Sánchez considera que es labor de los empleadores alcanzar mayores índices de productividad con menos tiempo de trabajo, ya que de otra forma se corre el riesgo de seguir por la ruta equivocada, donde se dedica más horas al trabajo, y menos a la capacitación y al crecimiento personal y profesional que deben ir muy de la mano.

Autores

ElEmpresario.mx