Pasar al contenido principal

ES / EN

Restaurantes y gimnasios, tendencias en franquicias mexicanas para 2018
Lunes, Diciembre 18, 2017 - 13:20

Actualmente hay 1.550 empresas franquiciantes ubicadas en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Una franquicia es una de las opciones más recomendables para comenzar un negocio, pero con tantas opciones en el mercado, ¿cómo elegir la mejor? La clave es conocer cuáles son las que más impacto tienen y dónde está el interés de los consumidores.

Ferenz Feher, CEO de Feher & Feher, agencia consultora del sector de franquicias, indicó que este año se observó una tendencia en torno a alimentos y bebidas de origen natural,mientras que para 2018, el interés crecerá en restaurantes en general, gimnasios y servicios especializados

“Lo natural se refiere a alimentos orgánicos, bebidas naturales y antioxidantes, así como otros especializados como postres para personas con diabetes o comida libre de gluten, entre otros. También hay un incremento de servicios a domicilio y de mensajerías. La venta retail es otra tendencia para el siguiente año”, detalló.

Añadió que en relación al crecimiento de franquicias para 2018, se prevé que sea 8% mayor al de este año, que fue de 12.700 unidades comparado con las 11,809 creadas en 2016. Esto permitirá que de los 890,000 empleos directos que generan, se incrementen a 900.000.

Refirió que actualmente hay 1.550 empresas franquiciantes ubicadas en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, principalmente, las cuales cada hora abren una unidad. Asimismo, de los 92 giros de negocios, se podrá continuar la expansión a otros países.

El especialista resaltó que 7 de cada 10 franquicias cuestan un millón de pesos, que si bien puede parecer una cifra alta, los riesgos de adquirir una son menores, pues 8 de cada 10 franquicias sobreviven los primeros 5 años de vida, mientras que los negocios sólo lo hacen 2 de cada 10.

De igual manera, para que en 2018 las franquicias tengan mayor impacto y crecimiento, se deben sumar las tendencias digitales como lo serán WhatsApp, los sistemas que permitan programar y dar respuestas estructuradas para las problemáticas que se vayan presentando, el e-commerce, las economías colaborativas y la digitalización de la información. El comercio en Instagram es otra área que tendrá auge el siguiente año.

“El año entrante será de creatividad, donde vamos a imprimir lo mejor de nosotros mismos”, concluyó.

FOTO: UNSPLASH.COM

Autores

ElEmpresario.mx