Pasar al contenido principal

ES / EN

El espejo de la reina
Jueves, Febrero 27, 2014 - 14:20

Si se comparan con Nueva York, las ciudades de la región, en promedio, son 50% más baratas. Caracas y Punta del Este dan la sorpresa y la superan.

Así como las personas pueden dividirse entre las que ven el vaso medio lleno y el vaso medio vacío, también pueden ser clasificadas según consideren su ciudad barata o cara. Pero ¿respecto de qué? Naturalmente de sus ingresos. No obstante, existe otra manera de valorarlo: hacer la comparación con la reina de las ciudades, Nueva York.

Es lo que hizo Numbeo, el sitio fundado en 2009 por el serbio Mladen Adamovic, ex ingeniero de software de Google, que utiliza mecanismos de crowdsourcing para establecer métricas sobre los temas más disímiles. El mes pasado dio a conocer una estadística comparativa de costo de vida (excluyendo arriendo), costo de alquiler, costo de alimentos y costo de restaurantes, entre otros.

No es una sorpresa que los 10 primeros lugares a nivel global en el rubro costo de vida sean urbes suizas y noruegas, 33% a 57% más caras que Nueva York. La sorpresa está en que Caracas resulte casi 23% más onerosa y Punta del Este (Uruguay) la iguale. Montevideo ocupa el tercer lugar, siendo apenas 27% más barata que la Gran Manzana. 

En cuanto a los alquileres, las más baratas son Buenos Aires, Santiago, Porto Alegre y Curitiba. Pasando al rubro de comestibles, San José de Costa Rica es 25% más barata, en tanto Porto Alegre, 50% más accesible. Sin embargo, si el plan es salir a cenar y tomar fuera, el balneario uruguayo Punta del Este es 38% más caro que la ciudad del Empire State y Caracas está 7% arriba. En este mismo punto es difícil asegurar que la brasileña Campinas tenga una gastronomía equivalente a la de Rio y supere a la de Santiago de Chile, pero la realidad es que comer allí en restaurante sale 50% menos caro que en Nueva York. O alguien está abusando al poner precio o hay varias monedas sobrevaluadas.

4156

Autores

Redacción AméricaEconomía