Andar en un Rolls-Royce es una experiencia inusual. Hechos a mano y a pedido, por un precio US$300.000, son muy pocos quienes pueden darse ese lujo. Nuestro director de contenido, Samuel Silva, es uno de ellos. Fue invitado a la fábrica de Rolls Royce en Inglaterra. Aparte de andar en uno de estos vehículos de leyenda por la campiña inglesa, nos brinda una extraordinaria crónica acerca de la nueva Rolls-Royce, administrada desde 2002 por BMW. ¿La novedad? El creciente número de latinoamericanos que se incorporan a este club, hasta hace poco reservado a millonarios europeos y estadounidenses y jeques árabes.
En esta edición nuestro corresponsal en México, Camilo Olarte, nos cuenta acerca del extraordinario ascenso de Gruma, una empresa de Monterrey que en un lapso de pocos años aprovechó la baja en los precios del maíz y su harina para transformarse en el mayor productor mundial de tortillas y rey indiscutido de la Bolsa Mexicana de Valores.
Argentina lleva un mes al borde del default técnico por la ofensiva legal de los llamados fondos buitre, que exigen el pago de los bonos soberanos en su poder a su valor nominal. Desde Buenos Aires Gonzalo León nos trae una crónica sobre los llamados “buitres argentinos”, personajes que, a pesar de su nombre, tienen poco que ver con las altas finanzas y la especulación. Todo lo contrario, se trata de un puñado de jubilados que creyeron en su país y apostaron todos sus ahorros en los bonos que después el Estado “defaulteó”.
La falta de innovación y la caída de la productividad son temas recurrentes desde hace algunos años en América Latina. Hoy vuelven a estar en primera plana debido al eventual fin del llamado superciclo de las materias primas. Nuestro editor internacional, Carlos Tromben, entrevistó a Eduardo Bitrán, secretario ejecutivo de la Corporación de Fomento de Chile, quien da una visión ecuánime y a la vez dura de estos temas. El diagnóstico de Bitrán se sintetiza en una frase: “Más de lo mismo nos puede llevar al estancamiento”.
En la presente edición debuta un nuevo ránking elaborado por AméricaEconomía Intelligence. Se trata del ránking de puertos, un completo análisis de la eficiencia y capacidad de los principales terminales portuarios de la región. Este ránking permite identificar los cuellos de botella de una de las infraestructuras más importantes para las economías regionales.