Pasar al contenido principal

ES / EN

Rusia debate extender 6 meses recortes de petróleo
Martes, Noviembre 21, 2017 - 05:37

Rusia y la OPEP tienen previsto reunirse en Viena, el 30 de noviembre.

Productores petroleros rusos y el Ministerio de Energía de Moscú debatieron una prórroga por seis meses a los recortes del bombeo, dijo el martes la agencia de noticias local TASS, una extensión menor a la de nueve meses sugerida previamente por el presidente Vladimir Putin.

El ministro de Energía ruso, Alexander Novak, y productores de crudo locales mantuvieron un encuentro la semana pasada para discutir sobre una ampliación del plazo del acuerdo global de reducción de la producción petrolera, que concluye el 31 de marzo del 2018.

"Se debatió la extensión por medio año. Todos han estado de acuerdo, excepto Gazprom Neft, dado que la compañía espera lanzar nuevos proyectos en 2018", citó TASS a una fuente que participó de la reunión, e indicó que otra fuente dijo que la decisión final se tomaría en un encuentro entre los productores y el ministerio fijado para fines de noviembre.

Rusia y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) tienen previsto reunirse en Viena el 30 de noviembre.

Novak dijo el lunes que Moscú fijaría su posición sobre una posible extensión del acuerdo más adelante este mes. Y agregó que debatiría el martes con productores rusos sobre la posible ampliación del pacto internacional.

El Ministerio de Energía ruso no respondió a los pedidos de comentarios, mientras que el portavoz de Gazprom Neft se negó a hacer declaraciones.

Reuters reportó el mes pasado, citando a fuentes de la OPEP, que los productores se estaban inclinando por prolongar el acuerdo hasta fin de 2018, aunque la decisión podría posponerse hasta comienzos del próximo año dependiendo de la situación en el mercado.

Putin dijo en octubre que el acuerdo entre la OPEP y otros productores de crudo podría expandirse hasta fin del 2018. El cartel, Rusia y otros nueve productores de petróleo redujeron el bombeo en alrededor de 1,8 millones de barriles por día desde enero, con el fin de limitar la oferta, apuntalar los precios y equilibrar el mercado.

Autores

Reuters