Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Sabía que el envejecimiento comienza a los 26 años?
Lunes, Marzo 14, 2016 - 15:28

Estudio elaborado por Universidad de Duke en Estados Unidos analiza la "edad biológica" de las personas.

Una serie de exámenes y estudios en torno al funcionamiento de riñones, hígado, pulmones, salud dental, vasos sanguíneos oculares, funciones metabólicas y el sistema inmunológico en casi mil personas sirve de base para un estudio que establece que el envejecimiento de las personas comienza a mitad de los 20 años.

La investigación elaborada en la Universidad de Duke (Estados Unidos) y publicada recientemente en Actas de la Academia Nacional de Ciencias, publicación científica, sostiene que los primeros signos de deterioro, contrariamente a lo que se cree comúnmenmte, se registran a los 26 años.

Los investigadores analizaron niveles de colesterol, estado físico en general, riñones, hígado, pulmones, salud dental, vasos sanguíneos oculares, funciones metabólicas, sistema inmunológico y longitud de telómeros (capas protectoras de los extremos de los cromosomas que se acortan con la edad), entre una veintena de medidas y controles, en personas nacidas entre los años 1972 y 1973.

Y aunque los casos estudiados promedian los 40 años, algunos se encontraban con una "edad biológica" por debajo de los 30, mientras que otros manifestaban rasgos cercanos a los 60.

Así, mientras la mayoría de los analizados envejece a una tasa de año biológico por año cronológico, o incluso menos, algunos envejecen hasta tres años biológicos por año cronológico.

En estos casos "hubo malos resultados en exámenes que se hacen generalmente a personas de más de 60 años, como pruebas de equilibrio, coordinación y resolución de problemas", indica el estudio.

Para Terrie Moffitt, la principal autora del estudio, profesora de psicología y de ciencias en la Universidad de Duke, "los descubrimientos permiten tener la esperanza de que un día la medicina podrá ser capaz de ralentizar el envejecimiento y de ofrecer a la gente años más activos".

Otra de las cosas importantes de la investigación es que señala que sólo el 20% del envejecimiento es genético. El porcentaje mayor depende del comportamiento en términos de consumo, salud y el medioambiente.

 

Autores

LifeStyle