Pasar al contenido principal

ES / EN

Salario, principal factor para elegir empleo en México
Jueves, Abril 28, 2016 - 08:53

Mientras nosotros buscamos que nos lleguen al precio, en otros países buscan hacer lo que les gusta.

En México, 73% de los candidatos decide emplearse en alguna vacante por el salario, contrario a lo que sucede a nivel global, donde 76% opina que el tipo de trabajo es lo más importante, así lo revelan los datos de la encuesta “La otra cara: preferencias y motivadores globales en la búsqueda de empleo”, que dio a conocer ManpowerGroup.

Al igual que China, México todavía establece el salario como principal motivador y deja de lado temas como el tipo de industria en el que quiere emplearse, sin importar la profesión. “El mexicano lo que busca es emplearse, no importa el tipo de trabajo mientras esté convencido del salario”, dijo en conferencia de prensa Ignacio Casillas Orozco, director de ManpowerGroup Solutions México.

Explicó que las motivaciones de los candidatos para cambiar de trabajo varían por país y generación; incluso, en México siempre se mantiene 37% de trabajadores buscando empleo, aun cuando estén laborando.

Ese 37% que es un candidato constante no está pensando en la siguiente oportunidad que le puede brindar esta compañía, sino piensa en lo que le dará empresa, por eso está en una búsqueda constante de empleo”.

A pesar de que México es considerado como uno de los países con los más bajos salarios, en promedio un profesionista puede ganar 9.000 pesos mensuales (US$ 517); es el salario el que marca la pauta para la elección de un empleo, cuya demanda, dijo Casillas Orozco, se mantiene en niveles altos, ya que en el país no se ha generado el millón de empleos que demanda el mercado laboral.

De acuerdo con los resultados de la encuesta, en la que se entrevistó a 4.500 candidatos de mercados globales, Casillas Orozco explicó que a nivel global “el tipo de trabajo es un diferenciador importante en los mercados desarrollados, en el Reino Unido representa 76%, mientras que en mercados como México es de 39% y China, sólo 31 por ciento”.

De ahí que lo importante para los prospectos en países como México y China todavía se reduce a la compensación, 73 y 81%, respectivamente, comparado con 27% en Reino Unido.

Mientras los candidatos en China califican alto la reputación de la compañía, México muestra muy poca preferencia hacia el tipo de industria. Ambos utilizan redes sociales para investigar a sus potenciales lugares de trabajo mucho más que los mercados desarrollados.

Foto: Pexels

Autores

ElEconomista