Pasar al contenido principal

ES / EN

Se busca elevar la enseñanza del idioma inglés en Paraguay
Martes, Octubre 17, 2017 - 08:45

Ministerio de Educación y Ciencias de Paraguay llevará a cabo una iniciativa que permite dictar clases de este idioma a quienes hayan aprobado alguno de los exámenes de Cambridge Assessment English.

El Ministerio de Educación y Ciencias del Paraguay (MEC) emitió recientemente la Resolución 25984 y anexo que reconoce a los certificados de Cambridge Assessment English con validez y alcance oficial para la enseñanza del idioma en dicho país.

“A lo largo de este año tuvimos varias reuniones con asesores y funcionarios del MEC con el fin de establecer algunos requisitos necesarios para la enseñanza del idioma inglés en el sistema público y privado del país. Lo hicimos ante la realidad de que muchas personas simplemente lo enseñan porque viajaron al exterior y aprendieron a hablarlo, o porque lo aprendieron previamente en algún instituto, desconociendo exactamente su nivel en el idioma. Otros poseen la formación pedagógica y el idioma y están enseñando otras materias”, dijo Marisa Gulino, Cambridge Assessment English Centre Exams Manager de la Asociación Cultural Paraguayo Británica (ANGLO).

Esta resolución tendrá un gran impacto y se aplicará al sistema educativo público y privado con el objetivo de estandarizar y elevar el nivel de enseñanza del idioma inglés en el país, otorgándole la oportunidad a todos los alumnos de tener profesores de inglés altamente calificados y certificados por Cambridge Assessment English, tanto en el nivel del idioma como en los conocimientos de la enseñanza de la lengua. Así, se busca elevar a Paraguay a un sistema de excelencia como los mejores del cono sur.

La escala de evaluaciones y certificaciones necesarias para los distintos niveles se completa de la siguiente manera:

  • Jardín, 1ero, 2do y 3er grado de primaria: Key Cambridge más la formación pedagógica o curso de habilitación pedagógica correspondiente. 
  • 4to, 5to y 6to grado de primaria: Cambridge Preliminary, Cambridge TKT (Teaching Knowledge Test) en sus módulos 1, 2 y 3 más la formación pedagógica o curso de habilitación pedagógica correspondiente.
  • 7mo, 8vo y 9no grado de primaria: Cambridge First, Cambridge TKT (Teaching Knowledge Test) en sus módulos 1, 2 y 3 más la formación pedagógica o curso de habilitación pedagógica correspondiente.
  • Nivel secundario: Cambridge Advanced o Cambridge Proficiency, Cambridge TKT (Teaching Knowledge Test) en sus módulos 1, 2 y 3 más la formación pedagógica o curso de habilitación pedagógica correspondiente.
  • Para profesorados y entrenar docentes: Cambridge CELTA y Cambridge DELTA.

La resolución beneficia tanto a profesores como a sus alumnos. En el caso de los profesores la medida es superadora ya que les permite certificar su nivel en el idioma con un certificado internacional, con validez mundial, abriéndoles puertas en otros países donde estos certificados ya son reconocidos. En cuanto a los alumnos, serán beneficiados porque las clases estarán impartidas por docentes altamente calificados y competitivos, con una metodología avalada de enseñanza del idioma por Cambridge Assessment English.

Cambridge Assessment English se rige por los resultados de trabajos de investigación de máxima categoría y un profundo compromiso para:

  • Ofrecer excelencia educativa
  • Brindar mayores oportunidades a estudiantes y docentes
  • Ofrecer valor añadido a profesores, instituciones educativas y empresas
  • Fomentar el aprendizaje de idiomas para beneficiar a la sociedad en su conjunto.

Sus exámenes han sido diseñados para evaluar cómo los estudiantes utilizan el idioma inglés en situaciones de la vida cotidiana. Más de 20.000 universidades, empresas y gobiernos en el mundo los aceptan, convirtiéndolos en una herramienta para mejorar las oportunidades laborales y ampliar las posibilidades de elección de estudio y trabajo.

Los exámenes de Cambridge Assessment English están respaldados por exhaustivas investigaciones realizadas por el mayor equipo de investigación especializado en evaluación lingüística y no tienen fecha de caducidad, sino que son válidos de por vida. 

FOTO: PEXELS.COM

Autores

AméricaEconomía.com