Pasar al contenido principal

ES / EN

Se buscan en América Latina gerentes con postgrados, conocimientos en tecnología y liderazgo
Viernes, Julio 19, 2019 - 12:00

Desde los 30 años empiezan a ocupar cargos gerenciales, mientras la brecha de género sigue siendo relevante, pero ha disminuido en industrias clave como retail, farmaceuticas y consumo masivo.

Los cargos gerenciales son los más estratégicos para las empresas, por su responsabilidad e importancia, sin embargo, los perfiles evolucionan constantemente, ya que las compañías cada vez más, están exigiendo un equilibrio entre las habilidades técnicas y de liderazgo. 

De acuerdo a Page Executive, firma de Executive Search perteneciente a PageGroup, el rango etario de gerentes de primera línea es de 35 a 45 años, sin embargo en la industria de commodities es de 40-50 años, ya que se requiere mayor experiencia. 

Argentina, Brasil, México, Colombia y Venezuela salen de la norma y suelen ocupar sus primeros cargos gerenciales antes de los 30 años. “Esto porque la gran mayoría de los estudiantes inician sus prácticas profesionales desde el segundo año de sus carreras, por lo que una vez graduados, aceleran su ritmo de crecimiento profesional, llegando a posiciones de alta dirección entre los 32 y 37 años” explicó Nathália Molteni, associate partner de Page Executive.

En cuanto a las carreras, principalmente son las de ingeniería civil e industrial, las que predominan, ya que el 33% de las posiciones de alta dirección entre Chile, Perú, Brasil, Colombia y Argentina son ocupadas por estos profesionales. Le siguen con un 28% los ingenieros comerciales o administradores de empresas (como la carrera es conocida en los demás países).

“En Latinoamérica, 6 de cada 10 ejecutivos de primera línea han estudiado una carrera de postgrado o un MBA, de los cuales sólo 2 han tenido la oportunidad de cursarlo fuera de su país natal”, comentó la experta. “Para aquellos que eligieron estudiar un MBA internacional, el 60% optó por escuelas de negocios americanas, siendo Europa el segundo lugar, seguido de Asia”.

Equidad de género en cargos de primera línea

De acuerdo a información exclusiva de Page Executive, los cargos se dividen en 60% hombres y 40% mujeres, destacándose las industrias de Retail, Farmacéutica, Tecnología y Consumo Masivo, en las cuales la participación femenina ha crecido de un 45% a 55% en los últimos cinco años. 

El panorama en Chile se separa de la realidad de países como Argentina, Brasil y Colombia, donde la participación femenina es más relevante. En la última medición realizada por la firma -durante este año-, se descubrió que apenas el 27% de los cargos están ocupados por mujeres, mientras que en otros países de la región el número asciende a 40%.

Lo mismo pasa en lo que respecta a la brecha salarial, donde el promedio durante el 2018 fue de 27%, siendo Brasil quien lidera la lista con un 34%.

¿Qué habilidades están exigiendo?

Dentro de las competencias que deben tener estos cargos estratégicos y claves para una organización, el liderazgo sigue siendo una de las más importantes y la que más ha cambiado en el tiempo, dirigiendo su foco hacia las personas. 

A lo anterior se suma la evolución de la tecnología y la importancia que esta va teniendo en el día a día, por lo que entenderla lo suficiente para mantenerse al tanto y anticiparse a los problemas emergentes es una habilidad que se está exigiendo para estos altos cargos.

Tener una mirada de construcción de cultura de equipos no tradicionales con niveles de transparencia y comunicación, además de saber medir y desarrollar las habilidades blandas y técnicas de sus equipos, son algunas de las características que se están exigiendo.

Al mismo tiempo existen otras más transversales, como lo son el manejo de crisis, toma de decisiones difíciles de manera rápida, tener visión y pensamiento estratégico.

Autores

AméricaEconomía.com